• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Qué caracteriza a las personas que ahorran?

¿Qué caracteriza a las personas que ahorran?

Publicado por Miguel Torres el 5 de diciembre de 2014 Deja un comentario

Nunca es tarde para reconocer las acciones que nos llevan a construir mejores hábitos financieros.

ahorro dinero

La investigación realizada a nivel mundial en relación con temas de la conducta de ahorro es extensa, pero en general es menor su utilización práctica para apoyar a las personas a que comprendan qué elementos pueden contribuir a mejorar sus prácticas de ahorro.

Existe en Estados Unidos un proyecto de investigación denominado NC-11 72 realizado entre distintas poblaciones de diferentes estados, que trata de analizar lo que denomina “La compleja naturaleza del ahorro”; está centrada particularmente en las familias de niveles medios y bajo de ingreso, que por su condición económica tienden a presentar mayores niveles de vulnerabilidad financiera y prácticas de ahorro deficientes.

Se busca evaluar el impacto de factores de socialización, de conocimiento, de las circunstancias económicas específicas que afectan a cada familia; así como factores psicológicos y demográficos y su impacto ambiental en las prácticas financieras, específicamente las de ahorro.

El nivel de educativo

Una de las conclusiones importantes de esta investigación es que la mayor regularidad en el ahorro está asociada con mayores niveles de educación. Esto tiene una explicación multifactorial y bidireccional. Por un lado, de acuerdo con diversos estudios, mayores niveles de educación están asociados a mejores niveles de ingreso laboral y ello puede ser un condicionante que determine que se trata de personas con un margen financiero mayor que les permite ahorrar.

Pero también existe evidencia en el sentido de que un mayor nivel educativo está asociado a una mejor comprensión de temas matemáticos, que están en la base de la comprensión de las decisiones financieras. Y también, en sí misma, la educación permite acceder a información financiera que ayuda a comprender la relevancia de una práctica de ahorro como instrumento de seguridad financiera familiar y personal.

La planeación en los gastos

Otras de las características que la investigación indica están relacionados con mejores prácticas de ahorro, tiene que ver con prácticas de administración financiera personal, específicamente en la planeación de los gastos, en el monitoreo de los mismos y -de manera fundamental- en el establecimiento concreto de metas que pueden implicar objetivos de ahorro de corto y largo plazo.

Se informan y hablan del ahorro en familia

La investigación encuentra presente en las personas que tienen mejores prácticas de ahorro, el que utilizan múltiples fuentes información sobre temas financieros.

Su conocimiento no se considera pleno y en ese sentido buscan acceder a información diferente que les permitan completar su entendimiento de las decisiones que deben tomar y de los elementos que deben considerar para que estas sean las que más les convengan.

Otro elemento es que las personas que tienen mejores hábitos de ahorro declaran haber tenido de niños conversaciones con sus padres sobre el tema del dinero; lo que denota que su exposición a una temprana edad al tema de construcción del ahorro determina su conducta como adultos.

Bajo nivel de ansiedad

Finalmente es destacable que el estudio muestra que las personas que tienen prácticas de ahorro regulares, sin importar el nivel de las mismas, tienden a presentar menor nivel de ansiedad. No se trata de que tengan menos problemas económicos que otras personas, sino que al asumir prácticas específicas de planeación financiera personal se perciben a sí mismos en mayor control de los temas financieros que determinan su propia tranquilidad económica.

Todos podemos aprender de algunos de los elementos señalados por esta investigación. Nunca es tarde para reconocer las acciones que pueden llevarnos a construir mejores hábitos; pero sobretodo nunca es demasiado temprano para empezar a inculcar en nuestros hijos las prácticas, hábitos y habilidades financieras que les den la tranquilidad y seguridad que como padres deseamos que tengan en su vida adulta.

Diario Gestión (05/12/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, Dinero

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto