• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Qué debo tomar en cuenta si me jubilaré por renta vitalicia?

¿Qué debo tomar en cuenta si me jubilaré por renta vitalicia?

Publicado por Miguel Torres el 21 de abril de 2014 Deja un comentario

Los aportantes no solo deben evaluar su situación familiar y los años que esperan vivir. Aquí, algunos consejo de Mario Ventura, gerente general de Seguros Sura.

Bajo la modalidad de renta vitalicia, el jubilado transfiere su fondo a una empresa de seguros que pagará la pensión dependiendo de la modalidad elegida, pactando distintos aspectos como el tiempo máximo que recibirá la mensualidad. Incluso, puede asegurar a su cónyuge en caso de fallecimiento.

A diferencia de la jubilación bajo retiro programado (la otra opción en el mercado), el riesgo de vivir más de lo esperado lo asume la aseguradora, pues no le pagarán a partir de un fondo que pueda agotarse, sino de los términos del contrato con la aseguradora ¿Qué otros aspectos tomar en cuenta?

1. Moneda

Para Mario Ventura, gerente general de Seguros Sura, lo primero es preguntarse qué moneda necesitará en el futuro. Normalmente son soles, pero quizás algunos planeen viajar o vivir en el extranjero.

2. Informarse

Lo segundo es informarse bien sobre las empresas, visitar y preguntar. “No se queden con ninguna duda porque es una decisión irrevocable. La idea es que lo clientes se formen una opinión propia”, subrayó.

Cabe resaltar que hay decenas de opciones el mercado: Bimoneda, vitalicia diferida, inmediata, entre otras.

3. Respaldo

Si bien el regulador dispone que todas las empresas de seguros ofrezcan los mismos productos de renta vitalicia, Ventura recalcó que es necesario que el aportante compare el respaldo que tiene cada institución, así como el manejo de los recursos.

“Las empresas de seguros necesitan operadores solventes, idealmente con experiencia internacional en otros mercados y acceso a mejores inversiones, con métodos de control de riesgos y de gobierno corporativo alineados a los intereses del clientes”, acotó. Es decir, es mejor si puede comprobar la sostenibilidad de la empresa.

Diario Gestión (18/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, extranjero, inversiones, productos, seguro

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto