• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Ratios de Gestión [Ejemplos Prácticos]

Ratios de Gestión [Ejemplos Prácticos]

Publicado por Miguel Torres el 16 de abril de 2021 2 comentarios

Miguel ¿Para qué sirven los ratios de gestión?

Permiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual se ha utilizado sus recursos disponibles.

  • Ratios de Rentabilidad [Ejemplos Prácticos]

Además, mide el grado de liquidez y eficiencia de los activos que la empresa utiliza para incrementar sus ingresos y utilidad, tales como existencias, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Ratios de Gestión

Una gestión más eficaz es reflejo del resultado de las políticas de inversión, ventas y cobranzas aplicadas e incidirá en la obtención de mejores niveles de rentabilidad para la empresa.

Rotación de Cuentas por Cobrar

Rotacion de cuentas por cobrar

Permite evaluar la política de créditos y cobranzas empleadas, además refleja la velocidad en la recuperación de los créditos concedidos. Este ratio calcula el número de veces que han sido renovadas las cuentas por cobrar.

Ejemplo:

Caso Practico Rotacion de cuentas por cobrar

Nos indica que la empresa cobra sus deudas cada 8 veces al año.

Un alto número de veces, es indicador de una acertada política de crédito que impide la inmovilización de fondos en cuentas por cobrar. Por lo general, el nivel óptimo de la rotación de cartera se encuentra en cifras de 6 a 12 veces al año.

Periodo Promedio de Cobro

Periodo Promedio de Cobro

Indica el número de días en que se recuperan las cuentas por cobrar a sus clientes. Este índice pondera el número de días que dichas cuentas se convierten en efectivo.

Ejemplo:

Caso Practico Periodo Promedio de Cobro

Nos indica que la empresa hace efectivo sus cobranzas cada 46 días.

Rotación de Cuentas por Pagar (veces)

Rotacion de Cuentas por Pagar

Este ratio calcula el número de veces que han sido renovadas las cuentas por pagar. (cancelar sus obligaciones).

Ejemplo:

Caso Practico Rotacion de Cuentas por Pagar

Nos indica que la empresa paga las deudas a sus proveedores cada 2 veces al año.

Lo ideal es obtener una razón lenta (es decir 1, 2 ó 4 veces al año), significa  que estamos aprovechando al máximo el crédito que ofrecen los proveedores.

Periodo Promedio de Pago

Periodo Promedio de Pago

Determina el número de días en que la empresa se demora en pagar sus deudas a los proveedores.

Ejemplo:

Caso Prctico Periodo Promedio de Pago

Nos indica que la empresa paga sus deudas comerciales cada 168 días.

Rotación de Existencias (veces)

Rotacion de existencias

Determina el número de veces en el periodo (generalmente al año) que la empresa repone sus existencias, número de veces que rota el stock en el almacén.

Ejemplo:

Caso Practico Rotación de existencias

Nos indica que la empresa rota sus existencias 3 veces al año.

Mientras más alta sea la rotación de inventario, más eficiente será el manejo del inventario de la empresa.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Mitsui Danuzka dice

    18 de octubre de 2021 a las 7:46 pm

    Una explicación muy entendíble, muchas gracias 😊

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de octubre de 2021 a las 12:14 pm

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto