• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Reforma otorga beneficios tangibles a los trabajadores

Reforma otorga beneficios tangibles a los trabajadores

Publicado por Miguel Torres el 4 de julio de 2013 Deja un comentario

La Ley de Servicio Civil otorga beneficios tangibles a los trabajadores públicos, afirmó la ministra de Trabajo, Nancy Laos, quien ratificó que la autógrafa aprobada el martes por el Congreso busca modernizar a la administración estatal y no despidos masivos.

Explicó que los trabajadores del régimen de Contrato Administrativo por Servicios (CAS) podrán acceder a dos gratificaciones por año en función de sus sueldos y a la posibilidad de contar con la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Dijo que si bien la incorporación de las entidades a la carrera del servicio civil es voluntaria, señaló estar convencida de que ningún trabajador desaprovechará las oportunidades que ofrece la nueva norma.

“La voluntariedad es un tema previsto desde el inicio, no se quiere imponer la carrera civil sino que sea producto de la reflexión y de que se visibilicen los aspectos positivos como mejores derechos y el reordenamiento”, dijo a RPP.

Recordó que durante la implementación de la norma, que tiene un plazo de seis años, se verán los beneficios del nuevo régimen laboral, por lo que consideró difícil que un nuevo gobierno se anime a modificarlo.

La ministra mencionó también que la iniciativa, presentada por el Ejecutivo, fue enriquecida con aportes del Legislativo.

Reglamentación

Comentó que ahora la ley pasará al Ejecutivo, que tendrá un plazo de 30 días para ver si formula alguna observación, y si no la encuentra entonces procederá a promulgarla, con lo que empezará la elaboración del reglamento.

Dicho documento estará listo en un plazo de 180 días, luego de los cuales comenzaría la implementación en las entidades públicas.

Tras referir que en ese proceso participará la Autoridad Nacional del Servicio Civil, la PCM y el Ministerio de Trabajo, Laos formuló un llamado a la calma a los gremios sindicales que rechazan la norma.

Reiteró que la ley apunta al reordenamiento para una mayor eficiencia del servicio público, y desestimó, asimismo, la anunciada acción de inconstitucionalidad contra esa norma al enfatizar que esa ley no contradice la Carta Magna.

Invoca respetar la ley

El jefe del Gabinete, Juan Jiménez, instó a los manifestantes que cuestionan la aprobación de la Ley del Servicio Civil, a que respeten la norma y aseveró que no se permitirán actos violentos.

Expresó su sorpresa ante los incidentes ocurridos tras la aprobación de la autógrafa, pues se observaron manifestaciones en diversas ciudades, cometidos por “supuestos servidores públicos”.

“Quiero negarme a creer que servidores estén quemando llantas, cerrando carreteras, haciendo actos indebidos que no condicen con el Código de Ética de la Función Pública. Exhorto a los trabajadores públicos a que respeten la ley (…). Ellos pueden expresar su opinión, pero respetando la ley”.

Señaló que pudo ver en imágenes transmitidas por medios de comunicación, “actos ilegales”, que no se permitirán, por lo que “exigirá” que su cumpla con la ley.

Agradeció al Parlamento por la aprobación de dicha iniciativa y se comprometió a cumplir con los plazos para que se emita el reglamento respectivo.

Reacciones

 “La Ley del Servicio Civil busca establecer la meritocracia con igualdad de oportunidades y profesionalización del personal”

Peter Anders.
Presidente de Perúcámaras

“La reforma está pensada en la capacitación, a fin de los servidores cuenten con las herramientas para una mejor función estatal”

Juan Carlos Cortés
Presidente Ejecutivo de Servir

“Se ha dado una señal clara al país, el Congreso no se ha puesto de espaldas a la población, sino que está al servicio de sus electores.”

Alfonso García Miró
Presidente de la Confiep

Diario El Peruano (04/07/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: cas, la ley, laboral, profesional, régimen laboral, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto