• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Regulación especial de las prácticas preprofesionales

Regulación especial de las prácticas preprofesionales

Publicado por Miguel Torres el 12 de mayo de 2011 140 comentarios

Rigor. Practicantes tienen derecho a recibir una subvención mensual no inferior a una RMV.

Es común que a poco tiempo de terminar una carrera, los jóvenes se encuentren preocupados por realizar sus prácticas preprofesionales. Sin embargo, pocos tienen una idea clara de sus obligaciones y derechos. Por eso empezaremos señalando que de acuerdo a la Ley sobre Modalidades Formativas Laborales (Ley Nº 25818), la práctica preprofesional permite a la persona en formación, durante su condición de estudiante, aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de trabajo.

La realización de la práctica se formaliza mediante un Convenio de Aprendizaje, por escrito, entre una empresa, la persona en formación y el Centro de Formación Profesional donde estudia el practicante. Este acuerdo se debe registrar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El tiempo de duración del convenio debe ser proporcional a la de la formación y al nivel de la calificación del practicante. Asimismo, las tareas que realiza el practicante deben estar relacionadas directamente con las áreas que corresponden a sus estudios y al desarrollo de sus capacidades.

La práctica preprofesional, como cualquier otra modalidad formativa, no se encuentra regulada por la legislación laboral y, por tanto, al practicante no le corresponden los derechos y beneficios establecidos a los trabajadores del régimen laboral privado.

Los derechos que sí les corresponden son aquellos expresamente señalados en la norma líneas arriba señalada. Así pues, son derechos de los practicantes preprofesionales: recibir una subvención mensual que no puede ser inferior a una Remuneración Mínima Vital (S/. 600.00) cuando la persona en formación cumpla la jornada máxima prevista. El pago debe ser en efectivo. Para el caso de jornadas formativas de duración inferior, el monto de la subvención es proporcional. El practicante no puede renunciar, parcial o totalmente, a la subvención.

Luego, la subvención económica mensual no tiene carácter remunerativo. No está afecta al pago del Impuesto a la Renta, ni a otro tributo a cargo de la empresa, salvo que ésta voluntariamente se acoja al régimen de prestaciones de Essalud a favor del beneficiario. En este caso, la empresa deberá cumplir con abonar la respectiva contribución. Igualmente, no está sujeta a ningún tipo de retención a cargo del beneficiario, salvo que éste voluntariamente se acoja como afiliado facultativo a algún sistema pensionario. Sin embargo, para la empresa, la subvención económica constituye gasto deducible para efectos del Impuesto a la Renta.

Además, la jornada formativa, tratándose de convenios de prácticas preprofesionales no podrá ser mayor a seis horas diarias o 30 semanales; tener el mismo horario de refrigerio de los trabajadores; y, acceder al descanso semanal y en día feriados debidamente subvencionados.

Más derechos

Además, de los derechos mencionados en este artículo, al practicante también le corresponden los siguientes beneficios:

1.- Gozar de un descanso de 15 días debidamente subvencionados cuando la duración del convenio sea superior a doce meses. La subvención deberá ser entregada antes del inicio del descanso.

2.- Recibir media subvención económica mensual por cada seis meses de duración continua de la formación; así como, estar cubierto contra los riesgos de enfermedad y accidentes a través de Essalud o de un seguro privado con una cobertura de equivalente a 14 subvenciones mensuales en caso de enfermedad y 30 por accidente.

3.- Igualmente, obtener un certificado, al término del período de formación, que precise las capacidades adquiridas y verificadas durante la práctica en la empresa.

4.- De ser necesario, contar con equipos de protección de seguridad otorgados por la empresa; y, ser inscritos en un libro especial a cargo de la empresa y autorizado por el MTPE.

Diario  El Peruano (12705/2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuesto, laboral, preprofesionales, profesional, trabajadores, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

140 comentarios

  1. Alessandra dice

    21 de octubre de 2022 a las 3:33 pm

    Hola una consulta puedo firmar contrato como practicante preprofesional y estar trabajando en planilla Mype para otra empresa? las practicas las haria en el sector público no habria ningún inconveniente?

    Responder
  2. Carmen dice

    19 de junio de 2021 a las 3:23 pm

    Una consulta puedo estar trabajando en una empresa en planilla pero en las horas que tengo libre puedo realizar prácticas profesionales en otra empresa? gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 de junio de 2021 a las 12:10 pm

      Es correcto.

  3. Sara Lot dice

    9 de septiembre de 2020 a las 9:26 am

    Hola que tal, sabe si yo puedo ingresar a una empresa como practicante pre profesional y la empresa me puede pagar por recibo por honorarios?. Lo digo porque yo estoy laborando como practicante pre profesional,120 horas mensuales y me estan pagando por recibos por honorarios 600 soles. Eso es valido ? Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      11 de septiembre de 2020 a las 5:08 pm

      No es valido, un practicante pre profesional no puede emitir recibos por honorarios.

  4. Jose Grabiel Llanos Llanos dice

    22 de mayo de 2019 a las 3:16 pm

    Hola miguel estoy realizando mis practicas en una dirección regional de salud en el area de almacén general y quisiera saber si puedo recibir alguna subvención.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de mayo de 2019 a las 6:51 pm

      Como practicante si podrías recibir una subvención.

  5. Geraldine dice

    10 de abril de 2019 a las 5:11 pm

    Hola Miguel, gustaria saber si ingreso a un practicante a planilla PLAME puedo omitir el pago de afp onp y pagarle el neto con el beneficio de pagar essalud? o necesariamente esta afecto a descuentos de afp onp?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de abril de 2019 a las 10:49 pm

      Un practicante no se le retiene ONP/AFP.

  6. Isabel Jimenez dice

    25 de enero de 2019 a las 11:23 am

    Hola buenos días tengo una consulta estoy realizando practicas pre profesionales desde el 13/08/2018 y me estoy retirando el 31/01/2019 ¿Me corresponde la subvención de los 6 meses? ¿En caso no me lo quieran, reconocer qué debo hacer? Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de enero de 2019 a las 5:34 pm

      La norma indica que cumplido los 6 meses corresponde media subvención, no detalla el pago proporcional.

  7. Cielo Coelho dice

    24 de mayo de 2018 a las 12:00 pm

    Buenos Días! practico hace un mes en essalud, hace una semana falte 3 días por descanso medico particular, pero me informan que no procede porque el cert es particular y recién vengo laborando 1 mes. Es justo que me realicen el descuento por 4 días no laborados, dejando sin efecto mi justificación presentada?.
    espero pronta respuesta, Gracias!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de junio de 2018 a las 3:34 pm

      La forma y documentos validos para justificar una inasistencia, no esta normado, por lo tanto, es politica interna de la empresa reglamenta dichos sucesos.

  8. Noe dice

    16 de febrero de 2018 a las 5:49 pm

    buenas tardes una consulta yo practique del 15 de abril al 15 de junio y tenia un convenio de prácticas hasta fin de año pero decidí retirarme conversando con mi jefa directa. Puedo pedir constancia de prácticas igual? porque llame y me dijeron que probablemente no me darían porque no presente un oficio de mi renuncia.

    Responder
  9. Lucía dice

    23 de enero de 2018 a las 6:02 pm

    Hola,
    Practiqué 6 meses en una empresa (de julio a diciembre del año pasado). Había recién renovado mi convenio cuando decidí renunciar, así que cumpliendo con avisar con antelación, mi último día fue el 12 de enero. Me corresponde que me paguen por los días de enero que trabajé?
    Gracias.
    Saludos,

    Responder
  10. Cristhian Eduardo Laya Suarez dice

    5 de enero de 2018 a las 4:58 pm

    Buenas Miguel, tengo una duda porfa. Que pasa si la empresa me hizo mi convenio de practicante pre-profesional pero cuando me pusieron en planilla me pusieron como full time. Eso afectaría mi convenio y significaría que mis horas de practicas no valdría?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de enero de 2018 a las 2:01 pm

      Seria una formalidad, que debería corregir la empresa. Por otra parte, te conviene que te hayan declarado como trabajador.

  11. Vero dice

    28 de diciembre de 2017 a las 6:24 am

    Por favor, ayuda, hice practicas por mas de medio año en una institución publica con reg laboral público. Me insinuaron q me.pagarían al final pero cuando pedí mis remuneraciones me dijeron que al ser régimen laboral publico no les correspondía pagarme nada. No se a donde reclamar

    Responder
  12. Penelope dice

    1 de diciembre de 2017 a las 12:53 pm

    Hola Miguel mi sobrina empezó sus practicas en noviembre en horario partido por que aun no termina sus clases, pero diciembre y enero estará todos los días, no le han hecho ningún convenio eso es normal y una consultita más disculpa la molestia, el pago debe ser el sueldo mínimo?? Y el horario debe ser de 9 a 6 así esta bien?? Gracias de antemano por tu gentil ayuda, saludos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de diciembre de 2017 a las 12:54 am

      Deben realizar un convenio, no puede ganar menos de la RMV.

  13. Simone dice

    22 de noviembre de 2017 a las 3:23 pm

    Hola! Estoy realizando prácticas profesionales desde el 17/07/17 y quiero renunciar en enero, el 31/01/17. ¿Me corresponde la subvención de los 6 meses? ¿En caso no me lo quieran, reconocer qué debo hacer? Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de noviembre de 2017 a las 2:26 pm

      Si te corresponde, puedes reclamar al ministerio de trabajo.

  14. Cesar dice

    10 de agosto de 2017 a las 7:46 pm

    Hola una consulta:
    Actualmente tengo una deuda con mi universidad por un monto fuerte y como consecuencia de esto no puedo solicitar una carta de presentación. Encontré un trabajo como practicante pre y me están pidiendo este documento para realizar el convenio. Mi duda es si este puede ser un motivo para que no me acepten en la chamba. Pensaba trabajar para pagar las boletas atrasadas.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de agosto de 2017 a las 1:15 am

      La empresa puede rescindir tus servicios, si no se firma el convenio.

  15. Camila dice

    9 de agosto de 2017 a las 11:36 pm

    Hola miguel, interesante información, pero tengo una duda.
    La media subvebcion economica que se otorga al practicante pre profesional después de haber laborado 6 meses consecutivos también rige para las empresas del régimen agrario? Y no afecta en nada que el convenio haya sido por 3 meses y se haya renovado dos veces?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de agosto de 2017 a las 5:05 pm

      No afecta en nada que haya sido en dos partes, si estás contratado como practicante te corresponde el beneficio.

  16. Sandra Romero dice

    9 de agosto de 2017 a las 1:14 pm

    Hola estimado miguel,
    Inicie mis practicas preprofesionales para una empresa desde jun-16 a nov-16 (6 meses), pagandome en efectivo sin comprobante alguno, pero a partir de dic. de 2016 ingrese a planilla , como sustentaria los 6 meses que no me entregaron comprobante de pago agradecere mucho su ayuda, NO emiti recibo honorario.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de agosto de 2017 a las 2:39 pm

      Tienes que entregarte un recibo, que no es boleta, pero es le mismo formato. Tampoco estarías obligado a emitir RxH

  17. Karla dice

    13 de junio de 2017 a las 4:52 pm

    Hola quisiera saber si puedo postular a una entidad como practicante profesional. Si antes hice practicas preprofesionales por un periodo de dos años.

    Responder
  18. Alberto dice

    10 de mayo de 2017 a las 10:43 am

    Hola una consulta, sí soy practicante pero no he hecho convenio laboral aún por estar en trámite mi carta de presentación pero vengo practicando 4 h/5d en una municipalidad, he faltado un día como sería mi descuento en base al día o en base a las horas?
    Es legal que mi superior me haga practicar sólo 4 horas (?) Afecta a mi remuneración?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de mayo de 2017 a las 8:54 pm

      Pues claro, puede hacer practicar menos de 6 horas diarias, el pago es proporcional al sueldo mínimo.

  19. Casandra dice

    19 de abril de 2017 a las 12:06 pm

    Buenos días, quisiera saber qué documentos me pide la empresa que me quiere contratar como practicante y que documentos me pedirá mi universidad? Por haber realizado traslado a otra universidad tengo cursos muy variados, ahora estoy llevando cursos de 4, 5 y 6 ciclo, pero varios cursos de sexto y sétimo ya los tengo convalidado, quisiera saber si eso afectaría en mi contratación.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de mayo de 2017 a las 1:19 am

      El modelo de convenio de tu universidad, y el tiempo máximo que otorga tu casa de estudio como practicante.

  20. Bryan Fajardo dice

    28 de febrero de 2017 a las 11:34 am

    Buenas tardes, si me pudiera ayudar por favor, estuve como practicante profesional un año consecutivo del 01/05/2015 al 01/05/2016 y de ahi me pasaron a planilla por 6 meses, ahora me he retirado de la empresa, sobre las practicas profesionales nunca me dieron mis vacaciones, la empresa me tiene que considerar algún pago extra o una indemnización para el practicante?
    Saludos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de marzo de 2017 a las 12:22 am

      Solo te debe de pagar el descanso vacacional, no hay indemnización.

  21. Américo Farfán dice

    30 de enero de 2017 a las 9:46 am

    buenos días, quisiera saber si me corresponde vacaciones por tener un contrato de practicante preprofesional por 6 meses y luego migrar a ser practicante profesional por 6 meses más, me corresponderían vacaciones ? serian pagadas las vacaciones? , gracias por su respuesta.

    Responder
  22. Milagros dice

    12 de enero de 2017 a las 1:50 pm

    Buenas tardes:
    Si un practicante no asiste a realizar sus prácticas, está sujeto a descuento no?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de enero de 2017 a las 12:29 am

      Claro se le descuenta los días no laborados.

  23. carlos dice

    17 de octubre de 2016 a las 10:34 pm

    estoy en 10ciclo sin embargo aun no llevo el curso de practicas pre profesionales, xq tengo pendientes algunos cursos.como podría hacer, con el convenio de practicas pre profesionales, en mi universidad dicen q debo de llevar el curso obligatoriamente para que me puedan firmar, que podría hacer? si no hay firma en el convenio, me botaran de mi centro de labores?hay alguna solucion?

    Responder
  24. Julio Cesar dice

    20 de junio de 2016 a las 2:53 pm

    Que pasaría si una empresa me quiere contratar pero aun aparezco como practicante en la anterior empresa?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 de junio de 2016 a las 1:32 am

      No hay problema.

  25. Carolina Delgado dice

    13 de junio de 2016 a las 5:08 pm

    Quisiera saber si un practicante pre profesional puede renunciar en cualquier momento.

    Responder
  26. Miguel Falcón dice

    28 de abril de 2016 a las 9:50 am

    Hola quisiera saber si me corresponde una semana de vacaciones por tener contrato por 6 meses.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de mayo de 2016 a las 2:38 pm

      Tienes que cumplir el año de labor para tener el beneficios de las vacaciones.

    • Adela dice

      10 de mayo de 2016 a las 8:53 am

      Hola Miguel, yo he trabajado en un proyecto y me pagaban por recibo por honorarios, ya termino la obra y he pedido mi constancia de practica y me dicen que como emití recibos por honorarios no pueden darme una constancia de practica, esto es así?

    • Miguel Torres dice

      10 de mayo de 2016 a las 11:33 pm

      Al trabajador bajo recibos por honorarios eras un prestador de servicios, no un trabajador (en la práctica si lo eras). Es posible que la empresa no te quiera emitir dicho documento por un tema laboral (prevenir un tema de reclamo de beneficios).

    • Katy dice

      23 de mayo de 2016 a las 5:41 pm

      Hola , una consulta si se que cada 6 meses corresponde media subvencion economica pero si no se llega a renovar el convenio tambien me corresponde o solo es si continuas o renuevas tu convenio .
      Saludos.

    • Miguel Torres dice

      26 de mayo de 2016 a las 1:06 pm

      El punto es que debe pasar 6 meses para obtener el beneficio, si no te renuevan el convenio es logico que no llegas a los 6 meses y por ende no hay beneficio.

  27. Marycarmen Fuentes dice

    31 de marzo de 2016 a las 10:02 am

    Hola una consulta, realicé prácticas pre profesionales y solo me brindaron refrigerio y movilidad, y me dieron mi constancia de haber realizado mis prácticas, pero como sustento ya que no me dieron boletas de pago, estaría bien realizar una DJ simple?Agradecería tu pronta respuestas. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de abril de 2016 a las 1:13 am

      Si realizaste practicas debiste haber firmado un convenio de practicas pre profesionales.

  28. Michel Rojas dice

    7 de marzo de 2016 a las 12:39 pm

    Hola, tenia un convenio de Prácticas Profesionales hasta finales de año, pero el 01/01/2016 me cambiaron a Regymen MYPE, el 01/04/2016 cumplo un año de trabajo ininterrupido, quería saber si tengo derecho a vacaciones de 15 días, a pesar de haber estado con prácticas y ahora con contrato. O tengo que esperar el 01/01/2017 para poder disfrutar las vacaciones.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de marzo de 2016 a las 11:36 am

      Es correcto, tienes que esperar hasta el 01/01/2017.

  29. David Martell dice

    22 de febrero de 2016 a las 2:13 am

    Hola Miguel torres, tengo un convenio de prácticas que inició el 1/12/15 y termina el 28/02/16. Según calendario febrero tiene 29 días este año. El plazo de duración de este convenio dice 3 meses. Se puede computar para el mtpe como 3 meses? Hay una prorroga para este error? Y a ña fecha puede presentarse? Esperó comentarios urgente muchas gracias 🙂

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de febrero de 2016 a las 7:37 am

      En eses caso solo será 2 meses y 28 días.

    • Bryan Bustamante dice

      2 de marzo de 2016 a las 12:48 pm

      Estimado una consulta, yo acabo de cumplir mis seis meses como practicante profesional, ahora me van a contratar en planilla, por lo que tengo entendido me corresponde la media SMV por cumplir los seis meses en la empresa como practicante, para lo cual ellos alegan que solo me corresponde si sigo en continuidad como practicante, espero tus comentarios muchas gracias.

    • Miguel Torres dice

      3 de marzo de 2016 a las 5:39 am

      Si te corresponde, porque ya cumpliste los 6 meses de labor interrumpida.

  30. Gabriel dice

    30 de enero de 2016 a las 10:02 am

    ¿El comprobante que sustenta el pago a los practicantes seria el recibo por honorarios o existe otro comprobante ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de enero de 2016 a las 6:54 pm

      Una boleta de subvención simple (boleta de practicante).

  31. Milagros dice

    11 de noviembre de 2015 a las 10:47 am

    Existe un monto máximo para el pago de un practicante pre profesional? ya que puedo contratar personal como practicante y pagarle mas esto en que me puede perjudicar?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de noviembre de 2015 a las 12:07 pm

      No existe un tope, pero para fines de deducir el gasto tendrías que comparar el valor de mercado. Mejor dicho un practicante no podría ganar 3,000 soles y otros practicantes ganar 750, para fines de renta te podría reparar el exceso (valor de mercado de la remuneraciones).

  32. carlos dice

    22 de octubre de 2015 a las 9:55 am

    un favor me pueden ayudar a que cuenta contable registro el sueldo de un practicante y el essalud convencional que le pagamos y gracias

    Responder
  33. Carla Alvarez dice

    7 de octubre de 2015 a las 1:56 pm

    Y si hago prácticas y quise pedir para faltar un día pero no me dieron permiso, solo me falta un mes para terminar mis practicas pre profesionales. si falto no me firmaran las practicas? Es que compre un pasaje de viaje a otro pais y no me devolveran el dinero. Que seria lo peor que me puede suceder?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de octubre de 2015 a las 8:01 pm

      Te podría suspender o dar por finalizado el convenio, o en todo caso una vez que hayas faltado, justifica la falta.

  34. Jairo B. dice

    18 de septiembre de 2014 a las 6:15 pm

    Una consulta, el reglamento de la ley 28518 estipula que el beneficiario cuyo convenio o prórroga finalice después de cumplidos doce (12) meses de formación sin antes haber disfrutado del descanso, tendrá derecho al pago del íntegro de la subvención. En ese caso, si la subvención es de 750 soles ¿le corresponde el pago de los 750 o lo equivalente a los 15 días, osea 375?

    Responder
  35. Daniel Leon dice

    18 de diciembre de 2013 a las 5:49 pm

    Hola una pregunta la empresa me ha pagado mi gratificacion(sueldo completo) y ahora me dicen que tengo que averiguar mis beneficios porque acabo de cumplir 6 meses y soy practicante de 4 h/d de L-V y me quieren poner en planilla esta bien la grati que me dieron o no me corresponde?¿ y que tipo de contrato deberia hacer?¿ en mi caso porque no quiero perder esa grati!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de diciembre de 2013 a las 7:33 pm

      A los practicantes no le corresponde gratificación, le corresponde media subvención por cada 6 meses de trabajo.

  36. Jose dice

    27 de junio de 2013 a las 3:52 am

    Estimado Miguel,

    Me llamo Jose Carlos y trabajo en una empresa publica como practicante pre profesional. Mi jefe inmediato me indica que debo reponer horas por los dias no laborables otorgados al Sector Publico (no esta afecta la empresa privada), puntualmente, el 27/06/2013 y el 28/06/2013. En este sentido, queria saber si los practicantes del sector publico estamos en la obligacion de reponer dichas horas o si esto desnaturaliza el convenio.

    A la espera de su pronta respuesta.

    Responder
  37. Joseshino dice

    25 de junio de 2013 a las 9:23 am

    Estimado
    Soy practicante, mi convenio lo estipularon del 11 de febrero al 30 de junio haciendo referencia que son 6 meses, aunque no lo son, estoy pronto a terminar el tiempo suscrito, ya que ahora que te escribo estamos 25 de junio y no recibo respuesta sobre si continuare o no, debo conversar con mi jefe o con la persona de recursos humanos, para definir mi situación ¿Algún consejo?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de junio de 2013 a las 4:04 pm

      Es correcto, conversa primero con tu jefe directo y luego puedes hacerlo con el área de recursos humanos.

  38. Alejandra dice

    16 de junio de 2013 a las 8:40 pm

    Miguel, si me retiro de la empresa a los 11 meses, me corresponde el pago proporcional de la media subvención económica con respecto a los 5 meses laborados?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de junio de 2013 a las 11:11 am

      No se menciona nada sobre dicho supuesto, por ende tienes que completar los 6 meses para el goce.

  39. Maria Rojas dice

    10 de junio de 2013 a las 1:05 am

    Hola, yo cumpli 6 meses como practicante pero luego de los 6 meses me cambiaron deje de estar como practicante y pase como trabajadora en planilla, quisiera saber si me corresponde la 1/2 subvención económica.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de junio de 2013 a las 2:46 am

      Si te corresponde media subvención económica si cumpliste los 6 meses.

  40. BARBARA03 dice

    25 de marzo de 2013 a las 10:51 pm

    Hola voy a hacer mis practicas prerpofesionales si dicen que me van a pagar 900, y me van haer un contrato y por mi parte debo tramitar con al univ la validacion de las practicas por medio del ministerio de trabajo, es cierto que se me va descontar un porcentaje para pago a algo como AFP??… un practicante aporta algo o recibe el sueldo en bruto. Aclaro que la empresa no me dijo q me descontaria si no que las amistades me confunden cuando quieren asesorarme. GRACIAS.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de marzo de 2013 a las 11:54 am

      No, no te van a descontar nada, mas bien tienes derecho a un seguro y a media subvención cada 6 meses de labor.

    • Catherine dice

      15 de febrero de 2016 a las 6:25 pm

      Una consulta y este pago de Essalud, se declara por el PLAME? si no es asi como hago para pagarle el seguro a este practicante?

    • Miguel Torres dice

      16 de febrero de 2016 a las 1:06 am

      El seguro del practicante en la mayoría de los casos es un seguro privado con una aseguradora (pacifico, mafre, rimac, etc), a la hora de darle de alta en el T-Registro debes señalar el seguro.

  41. leonard dice

    15 de marzo de 2013 a las 12:46 pm

    Hola marco, quisiera hacer una pregunta. Tengo trabajando en una empresa 1 año y 4 meses. Mi pregunta es que si la empresa esta obligado a realizar mi ascenso… quisiera por favor me despejes las dudas

    Responder
  42. diana dice

    13 de marzo de 2013 a las 10:58 am

    si mis funciones no son las especificadas en el contrato cual es la ley que protege al practicante en una empresa cuando la empresa solo quieres u beneficio y no le importa los objetivos de mi practica?

    Responder
  43. diana dice

    13 de marzo de 2013 a las 10:56 am

    que pasa si la empresa me pone a realizar otras funciones en las cuales no estoy de acuerdo

    Responder
  44. carlos dice

    7 de marzo de 2013 a las 10:50 am

    Hola, tengo un convenio de practicas pre – profesionales para unos 6 meses, sin embargo, ahora estoy trabajando en una minera de la misma empresa, pero el horario de trabajo es de 5:30am a 7:30, me corresponde un monto adicional al suelo que percibo.

    Responder
  45. MARYSA dice

    18 de diciembre de 2012 a las 6:10 pm

    si el practicante es menor de edad,
    1.- tiene que el empleador realizar un tramite ante el mintra, un contrato ???
    2.-para el regimen agrario le corresponde los 15 dias de vacaciones truncas, luego de cumplirun año??? o el porcentaje de acuerdo a los meses que se trabaje???

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de diciembre de 2012 a las 2:27 am

      Tiene que tener un convenio de practicas pre-profesionales. El beneficio para el régimen agrario es 15 días por cada año laborado, si laborara menor tiempo a un año, se calculara proporcional.

  46. Jose Manuel dice

    4 de diciembre de 2012 a las 12:27 pm

    Pregunta,

    Estuve trabajando durante 10 meses en una empresa como practicante. Luego me contrataron( estoy en planilla) en la misma empresa. Mi consulta es la siguiente, Deberia poder acceder a los 15 dias de vacaciones que me corresponden como practica? en este caso 12.5 dias ya que solo me quede 10 meses o al no llegar al año como practicante pierdo mis dias de vacaciones?  

     gracias

    Responder
  47. Javier dice

    6 de septiembre de 2012 a las 4:15 pm

    Hola buen dia,
    Trabajo en una empresa Privada, realizo Practicas Profesionales, mi contrato es cada 6 meses, ya llegaré a los 6 a fines, podre percibir medio sueldo por los 6 meses ? o solo son para Practicas Pre Profesionales? espero que me puedan ayudar con este tema jeje.
    GRacias.
     

    Responder
  48. Neo18687 dice

    27 de agosto de 2012 a las 3:46 pm

    tengo 1 año y 4 meses me dieron 2 media subvencion(cada 6 meses) y quisiera saber si me corresponde otra subvencion por mis (4 meses)-… me falto cumplir 2 meses. — me tienes que abonar una equivalencia de los meses?
     

    Responder
  49. ruben dice

    31 de julio de 2012 a las 12:33 pm

    Buenas tardes, mire estoy practicando en una entidad publica y me piden recibo por honorarios, ¿un practicante puede emitir recibo por honorario para que le puedab pagar la subvencion economica por ese mecanismo? o ya perteneceria a otro regimen.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      31 de julio de 2012 a las 10:21 pm

      Si entregas recibos por honorarios, estarías prestando servicios de 4ta categoría, ten en cuenta que como practicante no puedes ganar menos de la RMV y a aparte de ello tienes derecho a un seguro.

  50. Vilma dice

    27 de julio de 2012 a las 2:26 pm

    Hola, en la empresa que laboro ha ingresado un practicante con una subvencion igual a una RMV, el comprobante de su pago es una boleta? o un recibo simple? me podrian hacer llegar un modelo? gracias por la ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de julio de 2012 a las 12:52 am

      Si le puede dar una boleta de pago (claro esta con los conceptos que percibe un practicante)

  51. Mike dice

    20 de julio de 2012 a las 2:47 pm

    Vengo laborando en la empresa desde mayo del año pasado (2011) y mi convenio era por ocho meses, la cual lo cumplí en enero de este año. Firmé otro convenio por 6 meses desde enero y lo cumplí, Acabo de firmar otro convenio en julio por 6 meses. ¿Debo pedir mis vacaciones de 15 dias como lo estipula la Ley?, ya que he trabajado más de 1 año en la empresa

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de julio de 2012 a las 2:56 pm

      Es correcto, por haber acumulado un 1 año de trabajo, te corresponde 15 días de descanso vacacional, solicítalas con toda confianza.

  52. erick dice

    17 de julio de 2012 a las 3:51 pm

    preprofesionales tienen derecho a descanso semanall

    Responder
  53. erick dice

    17 de julio de 2012 a las 3:40 pm

    los practicantes preprofesionales trabajan los dias feriados como se viene fiestas patrias

    Responder
  54. erick dice

    16 de julio de 2012 a las 5:45 pm

    estoy practicando en una empresa minera desde el 13 de junio del 2012 y el contraato fue de 3 meses con 6 horas diarias de trabajo, y la duda q tengo es si puedo recibir algo de gratificacion en julio y como es el sistema  cuantos dias trabajo y cuantos descanso segun bajo la ley ???

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de julio de 2012 a las 12:57 pm

      Los practicantes no reciben gratificación.

  55. Jaime dice

    3 de julio de 2012 a las 5:22 pm

    Hola una consulta.renuncié a mis practicas depués de tener un año y 15 días en la empresa. Me correspondería recibir un pago por mis vacacoines truncas?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de julio de 2012 a las 4:13 am

      No te corresponde vacaciones truncas.

  56. DANI dice

    15 de febrero de 2012 a las 5:28 pm

    quisiera saber si los practicantes de las entidades publicas son amparados por esta ley del 25818.yo trabajo en una munikcipalidad so o si tengo que percibir una rmv es asi una  duda

    Responder
  57. Moisés Obeso dice

    7 de febrero de 2012 a las 6:04 pm

    Hola, me gustó mucho la comunicación que tienen y quería compartir con ustedes algunas inquietudes:

    – La subvención mínima para un prácticante pre-profesional y para un prácticante profesional es la misma?
    – cuanto es lo máximo de prácticas pre-profesionales que puede desempeñar un estudiante, sé que son 30 horas semanales pero por cuantos meses?
    – La ley contempla algunos ejemplos de convenios interinstitucionales entre empresas educativas y empresas donde se puede enviar a practicar al alumno?

    Gracias por su tiempo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de febrero de 2012 a las 3:24 pm

      Ambos practicantes deberán percibir como subvención económica mensual el monto de la Remuneración  Mínima Vital siempre y cuando:

      • El practicante pre – profesional practique 6 horas diarias o 30 horas semanales
      • El practicante profesional practique 8 horas diarias o 48 horas semanales
      • Si se trataran de jornadas formativas de duración inferior, el pago es proporcional.

      Ahora bien, con relación a la duración del convenio de prácticas pre-profesionales, la Ley N° 28518 (Ley de Modalidades Formativas Laborales) señala que el tiempo de duración del convenio es proporcional a la duración de la formación y al nivel de la calificación de la ocupación.

  58. Rojas Gonzales dice

    9 de enero de 2012 a las 11:27 am

    Hola amigos, mi cuestión es la siguiente: e comenzado a realizar mis practicas pre-profesionales en una empresa minera el cual durara 2 meses (enero y febrero), quisiera saber que beneficios puedo obtener durante este tiempo, ya sea pagos extras por labores de sobre tiempo y cuanto es el pago mínimo como practicante en el sector minero para un practicante….Gracias… .-) 

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de enero de 2012 a las 1:52 am

      Obtendrás pagos de horas extras si laboras mas de las horas permitidas para un practicante 30 horas semanales, ahora como practicante no puedes ganar menos de la RMV (S/. 675.00)

  59. Miguel Torres dice

    30 de diciembre de 2011 a las 6:36 am

    Claro pide un certificado de trabajo o constancia, y es suficiente para acreditar tu experiencia laboral.

    Responder
  60. Diego Tabraj Flores dice

    30 de diciembre de 2011 a las 12:50 am

    Estoy contratado bajo el Decreto Legislativo 1057 mas conocido como CAS, no se si la contancia laboral me puede acreditar como haber realizado practicas preprofesionales? Alguien me podria absolver la duda?

    Responder
  61. Vanessa Sanchez dice

    27 de diciembre de 2011 a las 2:45 pm

    Abra que informarnos mas de estas publicaciones .-.-!!!

    Responder
  62. vanessa sanchez dice

    27 de diciembre de 2011 a las 9:44 am

    Es decir, la media susvencion que se le da al practicante es obligatorio ?????????

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de diciembre de 2011 a las 11:41 pm

      Es correcto, es obligatorio cada 6 meses.

  63. vanessa sanchez dice

    26 de diciembre de 2011 a las 10:47 pm

    Cuando mencionas media susvencion te refieres a medio SMV –????

    Es desision de la empresa dar gratificacion a los practicantes pre profesionales ??? Por favor cual es el articulo de la ley que lo menciona..???

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de diciembre de 2011 a las 11:54 pm

      Es media subvención, quiere decir la remuneración que te pagan mensualmente. Ahora las empresas no están obligadas a dar gratificación, solo esa media subvención cada 6 meses. 

  64. Vanessa Sanchez dice

    27 de diciembre de 2011 a las 3:37 am

    Buen Dato ..!!!!

    Responder
  65. renzo dice

    24 de diciembre de 2011 a las 3:02 am

    Hola, q tal! una consulta…

    Los practicantes tienen derecho a recibir liquidación? 
    Por otro lado tengo contrato por 11 meses, me proponer continuar pero ya en planilla, sin embargo me falta 1 mes para poder recibir mis 15 dias de vacaciones, como hago? pido q me extiendan el convenio por un par de meses mas y recibir mis vacaciones? o también ese tiempo q labore se puede sumar al contrato por planilla y recibir mis vacas sin problemas.

    Gracias y saludos! 

    Responder
  66. manuel dice

    21 de diciembre de 2011 a las 11:24 am

    antetodo grascias por la respuesta,
     tengo una pregunta mas, ahora que estamos a la llegada del fin de año, debemos presentar un balance general por el año conlcuido, bueno y con respecto a esto, la empresa esta pensando , que me quede hasta las 6:30 (siendo por ley de 8:30-3:30)  y yo practico normalmente (de 8:30-5:00) en todo caso seria 1:30 mas de lo normal y HASTA  si es posible que venga los sabados TAMBIEN.
    como lo explica la ley 25818 esta entendible sobre las horas de practicas , ¿en todo caso tendria que acordar con el empleador para que me pueda pagar algo adicional?
    Y COMO LO CALCULARIA EL PAGO   O  LO ESTABLECE LA EMPRESA.
      
    Tu saves una pagina web donde se hable todo de contabilidad como declarar impuesto, conceptos de analisis, como maneja un buen plan contable, porfavor una referencia.
             
                                               GRASCIA SALUDOS

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de diciembre de 2011 a las 11:46 pm

      Bueno en tu caso, seria bueno que hables con tu empleador y pueda pagarte las horas extras.

      Ahora ten en cuenta que el labor del contador para las fechas de balance es muy tediosa, son amanecidas, horas extras, full trabajo eso lo saben todos los contadores, y muchas veces lo hacemos como parte de nuestro trabajo (en mi caso nunca he pedido extras por balances, pero mis jefes siempre me lo han reconocido sin pedir nada)

  67. manuel dice

    20 de diciembre de 2011 a las 4:32 pm

    hola… una pregunta N 1º:
    1. mi contrato de practicas es del 14 de abril al 31 de diciembre
    2. mi pago es de 650
    3. la remunaracion minima vital de mayo es de 680

    ahora estamos 20/12/2011 y aqui va mi cuestion, debieron pagarme desde mayo s/. 680 por el cambio de la RMV de mayo  o talvez me equivoco ,
    -por que por una parte segun la ley 25818 nos dice que el pago a los practicantes no debe ser inferior a la RMV.
    – y por otra parte el empleador me diria que segun el contrato mi pago sera 650 hasta concluir el contrato.

    una pregunta adicional Nº 2
        cuando el empleador no respeta los derechos del practicante como por ejemplo: el exceso de la 6 horas, a donde debo de quejarme al ¿ministerio de trabajo? y 2 me convendria como practicante o no.
                   
                 grascias, saludos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de diciembre de 2011 a las 1:04 am

      Primero la remuneración mínima es de S/. 675.00, cuando se incrementa la RMV, tiene que aumentarse el sueldo, no importa si tu firmaste un contrato.

      Bueno el exceso de horas depende de tu empleador, si no respeta dicho numero de horas, puedes hablar con el  y quizás llegar a un acuerdo, ahora en la situación que te encuentras yo preferiría aprender todo lo posible, como dicen hay que pisar derecho de piso.

  68. marco dice

    21 de noviembre de 2011 a las 9:09 pm

    Quiero pedir un prestamo personal, para unos estudios que quiero realizar, yo ya estuve como contratado antes en otra empresa, pero he vuelvo a entrar a una minera como practicante, problema esque los bancos me piden mi boleta de pago, hay algun documento que le puedo pedir a la empresa en la que actualmente laboro, para demostrar mis ingresos ante el banco, un practicante puede pedir una boleta de pago o algun documento que sea legitimo que compruebe mis ingresos?…

    Responder
    • Miguel Torres dice

      22 de noviembre de 2011 a las 10:50 am

      Puedes mostrar tu convenio de practicante, es como un contrato de trabajo, en dicho convenio va el valor de tu remuneración y puesto de trabajo, ademas es un documento que la empresa declara al ministerio de trabajo.

    • jose luis dice

      28 de diciembre de 2011 a las 12:59 pm

      marco lo que te manifiesta miguel torres es correcto, PERO, una entidad financiera requiere garantias para ese tipo de acto, me explico cuando una persona solicita un prestamo tiene que sustentar una estabilidad laboral, la cual un practicante en su mayoria de veces solo es contratato por periodos cortos, la cual no cumple a cabalidad lo requerido por la entidad financiaera. suerte amigo marco

  69. Hilary dice

    20 de noviembre de 2011 a las 2:32 pm

    Estoy realizando mis prácticas preprofesionales en un estudio contable, ya llevo más de un mes (7 horas diarias, incluyendo 1h de refrigerio) y hasta el momento no he recibido ninguna subvención económica, antes de iniciar mis prácticas la persona que me contrató me dijo que sólo recibiría un pago por concepto de movilidad y refrigerio (s/ 17 diario), yo por la necesidad de practicar acepté; pero hasta ahora no he recibido ni un sol y no he firmado ningún convenio u otro documento.
    Aparte de ello, al parecer este estudio contable tiene varias oficinas y en la yo estoy, no hay ninguna persona de mi especialidad que me oriente o a quién pueda consultar alguna duda, no recibo capacitación constantemente, la persona que me delega las funciones que debo realizar solo viene dos veces por semana para ver lo que ha avanzado. 

    ¿que derechos debo reclamar y/o exigir? ¿que subvención económica me corresponde por ley? ¿debo recibir capacitación ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de noviembre de 2011 a las 1:32 am

      En primer lugar el practicante solo trabaja 6 horas diarias, y no puedes ganar menos de la RMV. 

    • Ringo dice

      11 de enero de 2013 a las 11:14 am

      En practicas pre-profesionales corresponderia la jornada máxima de seis horas diarias o 30 horas semanales y la subvención seria en proporción a la RMV.

    • jose luis dice

      28 de diciembre de 2011 a las 12:54 pm

      hilary, con respecto a tu inquietud, son validamente exigibles tus derechos siempre y cuando se configure la voluntad de contratar y ser contratado, me explico: tienes que tener un convenio o un contrato que lo respalde, que pueda ser exigible.

  70. Miguel Torres dice

    17 de noviembre de 2011 a las 3:18 pm

    Eso es renta de 4ta categoría, prestación de tercero, no hay vinculo laboral, por ende beneficios sociales, aunque en la realidad muchas empresas utilizan esta modalidad con el fin de no pagar beneficios.

    Responder
  71. ENRIQUE dice

    2 de noviembre de 2011 a las 11:52 am

    el practicante debe figurar en planilla, si figura esta obligado a los descuentos de ley y si no figura en planilla como se sustenta el gasto

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de noviembre de 2011 a las 7:34 pm

      Con el convenio de practicante, le puedes dar una boleta de pago. Los practicantes no se registran en la planilla de pago.

  72. jhonny dice

    23 de octubre de 2011 a las 12:14 pm

    los practicantes tienen derecho a recibir utilidades a fin de año?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de octubre de 2011 a las 7:21 am

      No reciben utilidades.

    • jose luis dice

      28 de diciembre de 2011 a las 12:49 pm

      no amigo jhonny, salvo que tengas un contrato de trabajo.

  73. patrcia rodriguez dice

    17 de agosto de 2011 a las 10:40 pm

    TODOS LOS DERECHOS MENCIONADOS como las vacaciones , el seguro  y la media gratificacion SE APLICA TB PARA PERSONAS QUE PRACTICAN EN MYPES ??

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de octubre de 2011 a las 7:21 am

      Así es, también aplica a las micro empresas.

  74. Renato dice

    29 de julio de 2011 a las 12:23 am

    Qe tal.. tengo trabajando en una empresa 5 meses y medio, cumplen puntualmente con el pago de mi subvención económica, pero el inconveniente que tengo es que lastimosamente tengo q trabajar domingos y feriados…porque la empresa trabaja con una tienda q labora a tiempo extendido…como podrìa hacer frente a esa situaciòn para hacer valer mis derechos como practicante…dado que segùn ley no deberìa trabajar en los dìas mencionados?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de julio de 2011 a las 7:16 am

      Bueno la ley menciona que el practicante debe laborar como máximo 30 horas semanales, recibiendo una subvención económica como mínimo la RMV. Ahora si tu laboras mas de dichos parámetros, podrías exigir un aumento de sueldo o el pago de las HHEE correspondientes.

    • jose luis dice

      28 de diciembre de 2011 a las 12:42 pm

      estoy totalmente de acuerdo con tu comentario estimado Miguel Torres

    • jose luis dice

      28 de diciembre de 2011 a las 12:46 pm

      una recomendacion alternativa mi estimado
      amigo renato:
      supongo que tiene un registro de entrada y salida de tu centro laboral, bueno si lo tiene, consigue las copias del registro, seria un arma muy importante para una futura demanda laboral  de horas extras

    • jose dice

      24 de enero de 2012 a las 11:16 pm

      en primer lugar, no se trata de “sueldo”, sino de subvecion, por tanto no acumulas Horas Extras, entonces, es cierto si tienes acceso a las marcaciones, deberas tenerlas guardadas, pues si cumples en una semana mas de 30 horas, podrias compensar la diferencia, y aun compensandolas recibirias tu subvencion.

  75. julio ponce dice

    17 de julio de 2011 a las 10:59 am

    estoy practicando en una empresa desde enero en junio cumpli 6 meses pero actualmente sigo laborando ahora en julio me corresponde alguna gratificacion, y sipuedo seguir practicando en la empresa porque todavia no culmino mis estudios en la universidad

    Responder
    • Miguel Torres dice

      30 de julio de 2011 a las 7:11 am

      Así es los practicantes pre – profesionales reciben media subvención económica por cada 6 meses de labor.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto