La declaración jurada de renta anual 2015 presentara por primera vez la opción de poder usar un formulario virtual para su presentación.
La Resolución de Superintendencia 358-2015, establece el uso del Formulario Virtual 702 y el PDT 702 para el cumplimiento de la declaración anual de renta de tercera categoría.
[clickToTweet tweet=”El PDT 702 – Renta Anual 2015 ya esta disponible para su descarga y análisis respectivo.” quote=”El PDT 702 – Renta Anual 2015 ya esta disponible para su descarga y análisis respectivo.”]
Para descargar el PDT 702 solo debemos ingresar a la pagina de la Sunat en el siguiente link —> descargar PDT 702
PDT 702
En el presente artículo les mencionare algunas de las novedades e información que debemos tener en cuenta para su llenado.
Menú Ayuda
Una opción disponible en toda declaración electrónica o PDT existente es el menú de ayuda, que se activa solo presionando la tecla F1.
En dicha sección encontrar una pequeña guía sobre el llenado de la declaración jurada anual.
Balance de Comprobación
Para la presentación de la declaración jurada de la renta anual 2015 se redujo la base para la obligación de presentar el balance de comprobación (ejercicios anteriores fue 500 UIT).
Para esta oportunidad si una empresa ha obtenido ingresos iguales o superiores a 300 UIT (S/. 1,155,000) deberá presentar el balance de comprobación.
Recomendación
Si estas obligado a presentar el balance de comprobación, no vayas a decir:
Miguel lo presento así no mas sin balance, de ahí lo rectifico, no tengo mula por que no hay tributo omitido.
Eso es una infracción tipificada en el numeral 3 del artículo 176 del código tributario:
Presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria en forma incompleta.
Estados de Ganancias y Perdidas
En la sección de llenado de los estados financieros, el rubro estados financieros ha sufrido algunos cambios no tan importantes, pero merece la pena comentarlo.
Ventas Netas
En ejercicios pasados, solo debíamos colocar el monto directamente en la casilla 461, para la presentación del ejercicio 2015 tendrás que detallar si las ventas netas o ingresos provienen de fuente peruana o fuente extranjera.
Costo de Ventas
De igual manera con la casilla 464 en ejercicios anteriores solo se coloca el monto directamente, en esta oportunidad tendremos que detallar la distribución de los costos incurrido en dos categorías:
Costo de Existencias
Costo de Producción
Recomendación
Sin duda estos cambios apuntan a fiscalización futura por el tributo de renta, priorizar más esta información si estas obligado a presentar los inventarios permanentes valorizado (cruce de información).
También mencionar que para ejercicios futuros esta casilla tomara más importancia, dado que los libros electrónicos en su columna 34 del Formato 8.1 Registro de Compras se pedirá el detalle del tipo de bien y /o servicio efectuado.
Ingresos Financieros
Al igual que la casilla de ventas netas, debemos detallar el origen de los ingresos entre fuente peruana y fuente extranjera.
Información Complementaria
En esta sección han añadido 2 pestañas nuevas para el ingreso de información de darse el caso.
Detalle de las Exportaciones Embarcadas
En esta sección se deberá ingresar la información respecto a las diferencias entre las exportaciones embarcadas e ingresos declarados por bienes.
¿Qué es el DAM?
(Declaración Aduanera de Mercancías); anteriormente llamada DUA (Declaración Única de Aduanas) se cambia el nombre a DAM de acuerdo a la Nueva Ley General de Aduanas en Perú.
Gastos de Investigación Científica y Tecnológica
El segundo párrafo del literal a.3) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta precisa que los gastos en proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación tecnológica vinculados al giro del negocio de la empresa se deducirán a partir del ejercicio en que se efectúe dicha calificación.
Más información sobre este tema, les recomiendo leer el artículo del Dr. Mario Alva Matteucci que lo explica de una manera extraordinaria:
Gasto de Representación
Mucho cuidado con la información que van a ingresar en este casilla, recuerda que previamente debes verificar los limites con tus ingresos, en caso de exceso deberás adicionar – diferencia permanente.
Vencimientos
Los vencimientos empezaran el 23 de Marzo del presente año, no esperar ultimo momento, recuerda se viene mucho trabajo con los Libros Electrónicos PLE 5.0.
Actualización
Con la actualización del 19 de Febrero de 2016 del PDT 702, se corrigió la casilla 464 – Costo de Ventas.
Conclusiones
- Las empresas ya pueden empezar a realizar sus declaraciones juradas de renta anual 2015.
- En caso del Formulario Virtual 702, todavía estará disponible el 15 de febrero del presente año.
- Envía tu declaración jurada anual 2015 completa , con todos los campos solicitados, el no hacerlo es una infracción cuya multa equivale al 50% UIT (inciso 3) del artículo 176 del código tributario).
Hola Miguel Quisiera saber si los asientos de cierre se incluyen en el balance de comprobación, es que es la primera vez que nuestra empresa declara el balance de comprobación.
No se incluye.
Hola miguel, si presento una rectificatoria de mi Dj anual 2015 pdt 702 , debo obligadamente volver a presentar el balance de comprobacion?, a pesar que los asientos contables por la rectificatoria los registrare en mi ejercicio 2016?
agradezco de antemano tu respuesta
Si tendrías que volver a presentarlo para que cuadra con la rectificación.
Miguel si se omitió poner los datos del contador en la declaración anual y al hacer un trámite me pide que deben figurar esos datos para que el PDT sea válido. ¿Se considera esto como una rectificatoria del PDT?
Es correcto, es una rectificación.
Hola Miguel,
Una consulta en el PDT702 se tiene la casilla 409 Obligaciones financieras.
En ella ¿se debe considerar el total de la Ctas 45?
La duda nace a raíz que por NIIF las oblgaciones financieras se deben mostrar neteadas es decir el total de las ctas 45 menos los intereses ctas 37.
Quedo atenta.
Hola Miguel si me equivoque en consignar los datos del contador de forma erronea habría alguna observación por parte de sunat?
No es lo correcto, pero no creo que haya problemas en esa información.
Felicitaciones Miguel !! eres muy Didáctico
Muchas gracias 🙂
Buenas tardes una consulta, es obligatorio llenar el campo de datos del contador o se puede declarar así nada mas sin ingresarlo.
Tienes que llenar dichos datos.
Tengo una duda para que cuadre mi pasivo y patrimonio.. las obligaciones financieras…que vendria ser el igv…segun en mi balance… sale como saldo a favor….para enero 2016 …pero ese dato…enque casilla la pondria…para que reste…y me cuadre con el activo…
En la casilla Otros activos.
Miguel en que casillas del PDT 702 se registran los ingresos exonerados (subsidios gubernamentales y/o por el Drawbak) de tal suerte que no formen parte de la base para determinar el impuesto a la renta anual,
Gracias, como siempre. Pero el menú ayuda no funciona en mi caso, me sale una ventana con esta información.
¿Por qué no se puede obtener Ayuda de este programa? y otro texto mas.
si tienes alguna idea me ayudarías mucho. gracias
Necesitas contar con office 2010 o superior.
Hola Miguel muy interesante tu contribución ,,, a propósito porfa mira tengo en mi cta 40 consolidada un resultado de -29193, como lo registró en el pdt 702 ya que no puedo ponerlo negativo, mi jefe no esta y me dejo esta chamba
gracias
En la parte del activo, como otros activos.
hola Miguel Torres
me parece super tu blog
quiero hacerle una consulta en referencia a una asociacion sin fines de lucro, exonerado de IGV, RENTA, cual seria lo que se debe tener en cuenta para la presentacion de la DJ anual renta 2015, ?
Hola miguel, en la pestaña 100 principales socios en la ddjj 2014 ponia consolidado 99 100% y listo y ahora en la ddjj 2015, no lo permite y sale una adevertencia. que hago ahora. gracias
Tienes que detallar uno por uno.
Miguel, muchas gracias por todo tu apoyo , y compartir todos tus conocimientos con todos tus colegas y otros …………son muy interesantes e importante todo lo que publicas
Muchas gracias por el comentario 🙂
Hola Miguelito,voy a presentar mi DJ anual en el pdt 702,y estoy realizando mi balance..mi consulta es, los ingresos por servicios tienen costo de ventas,o mejor dicho costo de servicios???
Es correcto, si tienes costo de ventas.
Una consulta en el registro de ventas electronico quiero registrar ventas consolidadas de todo 01 dia son como 50 boletas de venta… que tipo de documento y que tipo de comprobante debo poner para operaciones consolidadas, para que no sea rechazado por ple
Debes colocar el tipo de documento: 03 Boleta de Venta.
Buenas tardesa en la casilla 423 que esta en el pasivo del pdt 702 dice utilidad del ejercicio ahi pongo la utilidad descontandole el 28 % y ese 28 % lo coloco en tributos que esta en la casilla 402 en el estado de ganacias y perdidas automaticamente me sale una utilidad despues de impuesto ese monto es el que pongo en utilidad del ejercicio de antemano gracias
Es correcto, la utilidad es la que se calcula disminuyendo el 28%.
y el 28 % que saque de la utilidad va en la casilla 402 , de antemano muchas gracias
Debe ser la casilla 492.
Hola Miguel el pdt 702 se actualizo el 19/02/2016, ahora el costo de venta ya no se desglosa en costo de producción ni costo de existencia …es correcto ..por favor confirmame porque llame a sunat y me dijieron que si se actualizo.
Es correcto amigo, ya se actualizo.
Hola miguel,
Es referente a la consulta de Lhouis Aldave, ya no se me habilita el campo de Costo de Venta?….
Es correcto, con la ultima actualización solo se coloca el monto incurrido directamente.
Hola, ¿debo completar la información de exportaciones embarcadas o puedo dejarlas en blanco, debo registrar todas las dam del año 2015?
Si se podría dejar en blanco, no crees que no lo deberían poner?
Gracias por tu apoyo Miguel, quisiera consultarte como seria el caso de una empresa que maneja inventarios y asimismo realiza un proceso productivo (MP+MO+CIF). Revisando el PDT 702 solo permite llenar el costo de existencias o de produccion. Es posible que llene ambos? Gracias de antemano.
No se puede llenar ambos, tienes que elegir el productivo.
Muy importante la información, gracias 🙂
y en el caso que una empresa lleve los dos costos: de existencia y de producción? ¿como se haría para la presentación?
saludos
MIguel una consulta si mi balance 2014 me arrojo una perdida de 10000 mil y mi balance 2015 me arroja 8000 utilidad, Podre aplicar el saldo de s/2000 soles perdida para el balance del 2016? y que pasaria con los pagos a cuenta que hice en el 2015, hasta que año puedo utilizar mi saldo a favor de pagos acuenta de renta 2015.-
Primero revisa el sistema de perdida que escogiste en la DJ Anual 2014 sobre los 10,000, de acuerdo a esa información podrás jalar la perdida para ejercicios posteriores.
Muchas Gracias… cuidate.
Gracias 🙂
Hola miguel, excelente el tema, muchas gracias por tu apoyo que nos brindas día a día, que nuestro señor te de muchas bendiciones en este año 2016.
Muchas gracias, que tengas una super semana 🙂
Hola miguel , primero para felicitarte por toda la información dada ya que es muy util mas aun cuando uno es estudiante, la verdad me gustaria saber como haces para estar tan informado eres admirable .
suerte sigue adelante.
Muchas gracias, hace poco escribí un artículo de como estar actualizado.
Muy buena información Miguel…una gran ayuda..
Muchas gracias 🙂
Felicitaciones siempre con los últimos tips contables y tributarios, gracias por ello. sigue adelante. y que dios te bendiga este año 2016.
Muchas gracias 🙂
Gracias Miguel, por tus grandes conocimientos que nos brindas cada dia.
Saludos,
Muchas gracias 🙂
Miguel quiero agradecerte por compartir tus conocimientos, ya que son muy interesantes y nos permiten saber más acerca del tema contable y tributario, ojalá que este año 2016 sea mejor para ti que logres todas tus metas trazadas y que Dios te bendiga.
Muchas gracias 🙂
Miguel gracias de antemano a mi consulta
El Costo de ventas para las empresas de servicios es: Inventario Inicial , mas compras, menos inventario final = Costo del servicio
para las empresas constructoras si lo podemos determinar porque hay materia prima, mas mano de obra y gastos indirectos , pero para otro tipo de empresas como son las notarias o salones de belleza como las determinamos? anteriormente esta casilla la dejabamos en blanco.
Pues usaran las casillas de producción. O por ejemplo costo cero, pero clasifican todo en base a gastos administrativos y de ventas.
Estimado Miguel de acuerdo al párrafo 19 de la NIC 2. En el PCGE hay dos ctas con este tema la 6925 y la 694. Entonces, para efectos contables si tendriamos que seguir contabilizando los costos de los servicios, para efectos tributarios (PDT 702) tendriamos que clasificar estos costos en gastos administrativos y de ventas. Cual es tu opinion?
Gracias Miguel
Gracias 🙂
Gracias Martín por esta nota importante es muy útil para los que estamos inmersos en la Contabilidad y negocios.
Saludos,
Hasta pronto,
Muchas gracias 🙂
Gracias miguel por los valiosos aportes que diario nos envías son de mucha utilidad nos mantienes informados de los cambios contables, por favor síguelo haciendo que con tus comentarios que recibimos aprendemos un montón gracias por tu excelente ayuda.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Hola Miguel felicitaciones muy buen trabajo, esto nos servira para irnos preparando para el llenado del PDT anual en su momento y no nos encontremos con sorpresas. Una consulta casi relacionada con el tema, el 2014 no hice un pago a cuenta del impuesto a la renta pero en la presentacion de la DDJJ anual pague todo el saldo que quedaba pendiente por pagar, me indican que debo pagar solo los intereses del pago a cuenta, pero la pregunta es, calculo hasta el dia en que presente la DDJJ o hasta el dia de hoy que recien voy a hacer el pago. Gracias por tu respuesta.
Hasta el día que presentaste la DDJJ anual.
Muchas gracias por la ayuda de esta manera evitamos pagar multa. bueno lo que quisiera saber es si es que ya salio el cronograma de vencimiento de daot 2015.
Gracias, todavía no sale.
Buen tema, siempre actualizado
Gracias 🙂
Buenos días Miguel, gracias por tus comentarios y por mantenernos actualizado.
Gracias 🙂
Muy bien mi estimado esto sera de mucha ayuda.
Gracias 🙂
Buen articulo Miguel, una consulta tengo ingresos por devolución de drawback las cuales son ingresos inafectos de IRTA, mi pregunta seria al consignarlo en ingresos no gravados me afecta a renta, entonces lo debo de deducir?
Una gran ayuda para los contadores! Gracias por su apoyo.
Muchas gracias 🙂
Gracias !!!
Super 🙂
Muy buen comentario muchas gracias por mantenernos actualizados.
Muchas gracias 🙂
Gracias por el dato, habrá que avanzar el PDT desde ahora.
Es correcto amigo, hay mucha tarea.
Gracias por la información.
Super 🙂
Interesante Información gracias por resolver todas las dudas que existen en base ala declaracion jurada anual, Muchas Gracias MIGUEL
Muchas gracias por el comentario 🙂
Muy bueno el aporte, gracias por el tiempo que dedica a compartir las informaciones y sus conocimientos.
Muchas gracias por el comentario.
Lo del Balance de Comprobacion, se refiere a Ingresos Brutos o Netos del ejercicio?.
Gracias.
Tienes que sumar las casillas: 463, 473, 475 y 477 del PDT 702.
Muy buen aporte a la profesión contable Miguel.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Muy buenas tardes estimado colega, otra vez por aqui para felicitarte por tus aportes a esta estresantemente hermosa carrera, y a la vez reincidir con la pregunta del forista chirstian, como hacen las empresas de servicios, ya que no seria costo de ventas comercial, ni costo de producción, cual seria el correcto llenado para una empresa que tiene costo de servicio, gracias de antemano por absolver las duda de todos los colegas. Saludos y muchos exitos.
Al ingresar a la opción de Estados Financieros menciona guiarse de la NIC, en todo caso utilizara parte de los datos del costo de producción y gastos incurrido. Un ejemplo de la división podría ser:
Muchas gracias Miguel por la información actualizada. Dime cómo hago para conseguir el paquete para generar los Libros Electrónicos para SUNAT. Agradezco tu respuesta.
Saludos
Si te matriculas en el curso virtual tendrás acceso a los aplicativos y al curso completo.
Muchas Gracias, excelente la Información.
Super amigo 🙂
Miguel, mil gracias por tu aporte a nuestra labor contable.
un Feliz año y muchas bendiciones.
abrazo.
Gracias, IDEM.
Excelente aporte Miguel.
Muchas gracias 🙂
Hola Miguel buenas tardes, primeramente felicitarte por compartir tus conocimientos contable y tributarios, en que casilla se tendrá de llenar el costo de servicio, en caso de empresas que solo venden servicios, ya que en la casilla 604 solo da opción para existencias y costo de producción?
gracias
En la práctica utilizaras los costos de producción y los gastos. Para ello es importante una buena clasificación de los costos incurrido en base a la NIC 2.
Miguel, Muchas gracias por la respuesta.
Super amigo 🙂
Hola estimado Christian espero que mi humilde comentario te sirva: El costo de ventas es para empresas que se dedican a la compra y venta de bienes (mercaderias); y el costo de producción les sirve para aquellas empresas que se dedican a la manufactura y a los servicios… Segun las NIC Suerte 😀
Buena la aclaración.
Miguel, que tal a ver si realizamos un ejercicio incluyendo temas del ple con fines de la declaración de renta anual esta de mas decir que habrán temas tributarios (diferencias temporales, adiciones y deducciones etc); como contables en cuanto al registro, como asientos contables por el pago de los tributos por la renta anual y a si como también la presentación en los eeff.
Si deseas colaboración no solo te ofresco la mía, también supongo que muchos querrán intervenir.
Pero apresurémonos que el tiempo apremia
Es buena idea, una ayuda adicional sería la cartilla de sunat que ya en estos días debe estar disponible.
Excelente acotacion……. (diferencias temporales, adiciones y deducciones etc)… es muy importante
Muchas gracias 🙂
Gracias por la información que día a día nos envía.
Gracias 🙂
Muchas gracias Miguel por mantenernos actualizados.
Gracias amiga 🙂
Gracias Miguel!!! muy interesante el tema 😛
Super amiga 🙂
Hola Miguel, la verdad tu noticiero es muy importante para todos los contadores y que nos hace bastante facial a la hora de verdad – Gracias por todo.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Muy buen tema gracias por tomarte el tiempo de hacerlo.
Gracias 🙂
Gracias miguel por los comentarios indicados, bien tu apreciación personal.
saludos,
Danny Martin Pachas Gonzales
Muchas gracias por el comentario.
Excelente el Tema de Hoy fuemuy lustrativo, Gracias
Muchas gracias 🙂
Gracias por tus consejos
Muchas gracias 🙂
Muy bueno el tema de hoy. Felicitaciones Miguel. 🙂
Muchas gracias 🙂
Esta excelente el tema de hoy.
Gracias 🙂
Miguel, felicitaciones, excelente tus comentarios
Muchas gracias 🙂