Panorama. A pesar de coyuntura internacional inestable
En primeros días de este mes se presenta un desempeño favorable
Los portafolios de inversiones son evaluados en forma constante
La rentabilidad del Sistema Privado de Pensiones (SPP) crecerá 10 % en promedio este año, por tipo de fondo, proyectó el gerente de inversiones de la Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, Aldo Ferrini.
“El retorno de las inversiones realizadas por las AFP será favorable al cierre del presente ejercicio a pesar de la volatilidad en la economía mundial, aseguró al Diario Oficial El Peruano. De acuerdo con información preliminar del mercado, se estima que en agosto la rentabilidad del Fondo 1 habría sido de 1.2 %, del Fondo 2 llegó a 11 % y la del Fondo 3 se ubicó en -1.5 %. Con ello, el rendimiento acumulado, entre enero y agosto de este año, del sistema previsional para el Fondo 1 sería de 8 %, para el Fondo 2 de 7 % y para el Fondo 3 entre 4.5 % y 5 %.
Al respecto, Ferrini explicó que para un año con tanta volatilidad e incertidumbre los resultados obtenidos a la fecha son favorables, sobre todo en el caso del Fondo 1, que es de preservación. “En agosto tuvimos un resultado mixto. Los activos más riesgosos de renta variable reportaron resultados negativos, por lo que el Fondo 3 tuvo un resultado negativo.”
Sin embargo, dijo que en los primeros días de este mes se observa un mejor desempeño de los mercados, en especial en los emergentes, lo cual permitirá, en cierta medida, revertir los resultados observados en agosto.
“Creemos que hay espacio para un mejor desempeño en la medida que los activos de renta variable y los de renta fija empiecen a recuperar parte del terreno perdido en los primeros meses del año”, asevera.
En este sentido, apuntó que para el Perú hay un gran potencial de obtener mejores rendimientos en la bolsa local por una disminución de la percepción de riesgo de Europa y de China.
Portafolio
Ferrini comentó que el portafolio de inversiones de las AFP es evaluado constantemente. “Los límites legales nos dan un marco de distribución y sobre eso actuamos.”
No obstante, aclaró que el horizonte de inversión de las AFP es de largo plazo. “Un mal semestre en la bolsa no hace que cambiemos. Creemos que el mercado peruano, que se estima crecerá por encima del 6% en los próximos años, es una fuente interesante de rendimientos para el fondo. Por ello, no estamos reduciendo posiciones en el mercado local.”
Perspectivas
El impacto de la reforma del SPP en la rentabilidad de los fondos previsionales recién se conocerá luego de que sean publicados los reglamentos correspondientes y sean implementados, sostuvo el gerente de inversiones de Prima AFP, José Antonio Roca.
“Se generará una mayor flexibilidad en las inversiones, pero todavía no se puede saber cómo impactará ello en los retornos de los portafolios de las inversiones previsionales”, manifestó. Por otro lado, mencionó que la rentabilidad del fondo previsional reporta un avance positivo en los primeros días de este mes. “Se prevé que la situación económica europea tenderá a estabilizarse porque el tercer trimestre será favorable para los mercados internacionales, entre ellos los bursátiles.”
Diario El Peruano (13.09.2012)
¡Cuéntame qué te pareció!