• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Rige el nuevo esquema de multas en materia laboral

Rige el nuevo esquema de multas en materia laboral

Publicado por Miguel Torres el 8 de agosto de 2013 2 comentarios

Apartir de la fecha entra en vigencia el nuevo esquema de multas para las infracciones laborales, tras haberse publicado el reglamento de organización y funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), mediante el DS N° 007-2013-TR.

“La ley que crea la Sunafil estableció un incremento importante en el monto de las multas que la autoridad de trabajo podrá imponer por la verificación o detección de infracciones laborales, disposición que entra en vigencia con ocasión de la aprobación de este reglamento”, detalló el laboralista Carlos Cornejo.

Infracciones

De acuerdo con esta disposición, las infracciones muy graves a la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo serán sancionadas con una multa máxima de 200 UIT equivalentes a 740,000 nuevos soles. Mientras que, en el caso de las infracciones graves la sanción máxima será de 100 UIT equivalentes a 370,000 nuevos soles, y 50 UIT equivalentes a 185,000 nuevos soles como máximo para el caso de infracciones leves.

Todo ello con la salvedad que la multa máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las 300 UIT vigentes en el año en que se constato la falta, que a la fecha equivalen a 1’110,000 nuevos soles.

Frente a este panorama, el laboralista del Estudio Rubio, Leguía y Normand recomienda a los empleadores atender lo establecido por las normas laborales vigentes.

“Si bien es cierto tal incremento en el monto de las multas es una medida que intenta generar el temor en el empresariado de no cumplir con la norma laboral vigente, el mensaje de fondo es que todos deberíamos colaborar en la creación de una cultura de cumplimiento de normas legales y en particular de las laborales”, detalló.

En ese sentido considera que el incremento de las multas es importante, pero en tanto esta medida no vaya acompañada de un aumento del número de inspectores de trabajo ni de una capacitación a estos funcionarios, esta decisión será insuficiente para lograr la cultura del cumplimiento de normas laborales.

Por mandato del reglamento, asimismo, la Sunafil se convierte en el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento de las obligaciones laborales.

 Igualmente, será responsable de brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer normas laborales.

Sistema de pensiones

Tras la aprobación del reglamento, la Sunafil podrá fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones relativas al sistema privado de pensiones, rigiendo dicha actuación por la ley de su creación. Además, pasará a conformación del Tribunal de Fiscalización Laboral, que integrado por tres vocales constituirá la última instancia administrativa en los casos que sean sometidos a su conocimiento, y sus resoluciones serán precedentes de observancia obligatoria, pues interpretará de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación laboral.

Diario El Peruano (08/08/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: beneficios laborales, empleador, sunafil, trabajador independiente

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Juan Diego Lopez Carlos dice

    9 de agosto de 2013 a las 9:39 am

    Muy buena propuesta, pero pienso que el gobierno debe ser mas rigido con los regimenes laborales , sobretodo los que son de practicas remuneradas, ya que esto es una salida para poder esclavizar al trabajador y no tener ningun inconveniente con las infracciones

    Responder
  2. Maria Carrillo dice

    8 de agosto de 2013 a las 7:41 pm

    Es importante que el empresario se de cuenta que tiene que cumplir las leyes. No estamos en epoca de esclavitud, al trabajador se le debe respetar, no porque se le da un salario se debe trasgredir sus derechos laborales,
    Mas aun ahora ponen a todo el mundo trabajador de confianza o le dan cargos en los cuales no se tiene ni voz ni voto y encima el Mintra obliga a que el trabajador es el que tiene que demostrar.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto