• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Salida de trabajadores extranjeros por Navidad

Salida de trabajadores extranjeros por Navidad

Publicado por Miguel Torres el 4 de diciembre de 2009 Deja un comentario

En caso el personal extranjero tenga planificado salir del país con motivo de las fiestas de fin de año, deberá verificar que su visa se encuentra vigente y, si es residente, deberá encontrarse al día en el pago de la Tasa Anual de Extranjería (TAE) correspondiente al año 2009.

Al momento de salir del país, además, el extranjero deberá presentar la siguiente documentación, dependiendo si ha generado o no renta de fuente peruana:

Primero, cuando ha generado renta de fuente peruana: En los casos que el extranjero haya realizado, durante su permanencia en el país, actividades generadoras de renta de fuente peruana, tendrá que entregar a las autoridades migratorias un certificado de rentas y retenciones), emitida por el pagador de la renta, el empleador o los representantes legales, según corresponda. Si el pagador de la renta fuese una entidad no domiciliada, los extranjeros deberán llenar una declaración jurada, efectuar el pago del impuesto y adjuntar el comprobante respectivo.

Segundo, cuando no ha generado renta de fuente peruana: En el caso de los extranjeros que, durante su permanencia, realicen actividades que no impliquen la generación de rentas de fuente peruana, deberán realizar una declaración jurada en dicho sentido, que entregarán a las autoridades migratorias al momento de salir del país.

Nota: Ninguno de los trámites mencionados en los numerales I y II son aplicables a los extranjeros que ingresaron al país con visa de turista.

Tercero, procedimiento en trámite. Cuando la solicitud de cambio de calidad migratoria se encuentre en trámite ante Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN), el trabajador extranjero deberá solicitar un permiso especial de salida, el mismo que tendrá una vigencia no mayor de 30 días.

Previsiones

Todo trabajador extranjero residente en el Perú perderá su condición migratoria si se ausentase del territorio peruano por más de 183 días calendarios consecutivos o acumulados en un período cualquiera de 12 meses.

Importa atender lo señalado a fin de revisar los períodos de ausencia del personal extranjero para que no pierda esta calidad.

Diario Oficial El Peruano (03.12.2009), Sección Derecho,  Pág. 14

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: extranjeros, navidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto