• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Se puede formar a los emprendedores?

¿Se puede formar a los emprendedores?

Publicado por Miguel Torres el 20 de agosto de 2012 Deja un comentario

Las características cruciales que hacen de una persona exitosa en sus iniciativas empresariales pueden nutrirse y desarrollarse: hasta la suerte puede cultivarse.

Anthony Tjan es el autor de Heart, Smarts, Guts and Luck. En un artículo publicado en el Harvard Business Review, explicó que el corazón, la inteligencia, las agallas y la suerte son las cuatro características que marcan el camino del éxito empresarial.

Hasta la suerte se puede cultivar siendo “humilde y abierto, teniendo la actitud correcta y una aproximación hacia las relaciones interpersonales y construir una red de suerte”, aseguró.

Por su parte, la falta de agallas es tal vez la barrera más común para el éxito empresarial. Siempre hay riesgos asociados con cualquier iniciativa no tradicional: preocupaciones sobre seguridad financiera, reputación, brechas de conocimiento, solo por mencionar algunos. Se requiere de mucha valentía para superar esas preocupaciones, para perseverar cuando el camino se torna difícil y para adaptarse cuando las circunstancias lo piden.

¿Qué son estas agallas? Se trata de tener el valor de iniciar, soportar y evolucionar alrededor de una idea. Esta característica puede influirse en otros, amplificarse y adquirirse con el tiempo. Existen tres aproximaciones destacadas para construir este valor:

1. Experiencias de incursión en negocios y ventas durante la juventud. El 80% de los emprendedores encuestados por el autor, que fueron identificados como “dominantes”, tuvo una experiencia de negocios a temprana edad que les formó carácter.

Cualquier actividad donde uno se exponga públicamente, incluso tardíamente, que requiera “habilidades” para vender o donde el rechazo sea algo común, forman parte de la “formación” de un emprendedor. Hay muy pocos emprendedores que no hayan tenido que estar en situaciones límites, ya sea a temprana edad o en su recorrido empresarial.

2. Entrenamiento para resultados riesgosos. Las escuelas de negocios, libros y entrenadores que usan métodos basados en casos de estudio y tácticas para respuesta a crisis pueden mitigar los riesgos inherentes a cualquier situación.

Esto es particularmente cierto en la primera fase de cualquier situación crítica empresarial: demanda judicial, recorte de personal o fusión con otra compañía. Saber qué esperar en esta y otras situaciones crea una línea base de preparación que puede darle suficiente confianza, voluntad y capacidad a alguien para asumir más riesgos porque serán mitigados y calculados.

3. Apoyo de pares y rendición de cuentas. Es más fácil ser valiente cuando alguien vela por uno. Asimismo, la manera más efectiva de promover una conducta positiva es a través del apoyo de los pares. El autor invirtió en una compañía especializada en el bienestar del empleado, ShapeUp, y se topó con que las personas hacen mejores decisiones sobre su salud en un ambiente de apoyo social y rendición de cuentas.

“Los emprendedores empiezan en un lugar que llamamos ‘corazón’, pasión interna y deseo que no es fácilmente maleable. Somos lo que sentimos”, indicó Tjan. El reto está en tomar esta pasión y convertirla en un negocio. Para eso se requiere agallas. “Cantidades inimaginables de potencial están dormidas porque la gente no tiene un mínimo umbral de valor para tomar iniciativa en lugar de pensar demasiado”, finalizó.

Diario Gestión (20/08/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleador, emprendedores, marketing, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto