• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Si perteneces a una AFP, puedes cambiar de fondo

Si perteneces a una AFP, puedes cambiar de fondo

Publicado por Miguel Torres el 24 de marzo de 2014 Deja un comentario

Las personas que recién se integran al sistema de pensiones ingresan al fondo 2, pueden hacer la migración a partir del tercer mes.

El Sistema Privado de Pensiones en el Perú permite que cada persona tenga una cuenta individual de aportes y que elija la forma como desea que su capital vaya creciendo. Se crearon para ello tres tipos de fondos cuyo manejo está a cargo de las administradoras (AFP) y se dispuso libertad para cambiar de opción si el afiliado creía que el rendimiento no era el esperado.

El vicepresidente de Operaciones de AFP Integra, César Chang, señala que antes de tomar una decisión de cambio, primero debe analizarse el perfil y el riesgo.

El Fondo 1 es el más conservador pues invierte en renta fija –es decir, en bonos y depósitos– y es recomendable para afiliados mayores a 60 años de edad.

El Fondo 2 es uno moderado. Se busca rentabilidad a través de operaciones de renta fija y variable. Es ideal para personas que tienen 50 años.

El Fondo 3 es el más agresivo y únicamente invierte en renta fija. Lo deberían elegir aquellos usuarios que planean aportar por unos 30 años, porque la rentabilidad es a largo plazo.

Cambios

Chang cita un ejemplo: Una persona que por tres décadas aportó al Fondo 3 y ya cumplió 60 años de edad, podría migrar al Fondo 1, como prevención ante algún riesgo del mercado, como una caída en la Bolsa de Valores de Lima.

“En el fondo conservador, la posibilidad de que sus ahorros pierdan rentabilidad es menor”, anotó.

1. DNI

Para el cambio de fondo necesita su DNI o darle una carta poder a alguien para que haga el trámite.

2. Opción

El trámite lo puede realizar en la oficina de su AFP o a través de la página web de la empresa.

3. Clave

Si lo hace por Internet, además de su usuario y contraseña, se le dará una clave privada de seguridad.

4. Tiempo

El cambio de fondo demora, en promedio, dos meses desde que se presenta la solicitud.

5. Cambio

El pedido de cambio no procederá si usted está realizando un trámite de traspaso o desafiliación.

Diario Peru21 (24/03/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, pensiones, usuarios

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto