Miguel ¿Qué significa tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo?
En esta última semana, muchos me han preguntado sobre el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, debido a que es una paso que solicita CENSOPAS cuando deseaban registrar su Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo en la página del Ministerio de Salud.

Es comprensible que pequeñas empresas desconozcan del tema, pero pude notar que empresas con más de 30 trabajadores también lo ignoraban.
Inclusive algunos me pedían los formatos para llenarlos y presentarlos, pensando que solo es llenar y firmar.
Por lo tanto, me propuse escribir un pequeño artículo sobre el tema, a fin de que conozcan una pizca del significado de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
¿Qué es un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo?
En primer lugar, debes leer dos normas legales:
- Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nuevamente, date tiempo para dar una pequeña lectura.
Por otra parte, para responder la pregunta, revisamos el Glosario del Decreto Supremo N° 005-2012-TR:
Conjunto de elementos relacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores mejorando, de este modo, su calidad de vida, y promoviendo la competitividad de los empleadores en el mercado.
Miguel ¿Cómo se inicia el proceso de implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo?
La respuesta lo encontramos en el artículo 37 de la Ley N° 29783:
Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una evaluación inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en esta Ley y otros dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. La evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales.
Hasta el momento te debes de haber dado cuenta, que no solo es llenar formatos y firmarlos, es mucho más complejo.
Para hacerlo más didáctico, te comparto un video donde explican como implementar un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Miguel ¿Qué significan esos archivos que solicitan cuando se presenta el PLAN?

Tienen su explicación, revisemos el artículo 33 del Decreto Supremo N° 005-2012-TR:
Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
- Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
- Exámenes médicos ocupacionales.
- Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
- Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
- Estadísticas de seguridad y salud.
- Equipos de seguridad o emergencia.
- Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
- Registro de auditorías.
Como puedes observar, son registros obligatorios que se deben implementar en un Sistema de Gestión en seguridad y Salud Ocupacional.
Miguel ¿Cuáles son los formatos de los registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
La repuesta lo encuentras en la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR:
Miguel, pero ¿Qué pasa con las microempresas?
También, hay formatos simplificados para la microempresa y pequeña empresa
La respuesta lo encuentras en la Resolución Ministerial N° 085-2013-TR:
Podría seguir escribiendo sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero no quiero aburrirlos.
El objetivo es que conozcan un poquito sobre el tema, para que no pidan los formatos, como si fuera sencillo la implementación.
En ese video el expositor usa parte de mi presentación
Gracias, por el dato.
Excelente articulo muy bien explicado gracias Miquel
Gracias, bendiciones 🙂
Excelente. Muchas Gracias Miguel.
Gracias, bendiciones 🙂
Estimado Miguel, para abrir una peluquería tengo que tener un plan de vigialncia y de ser asi , hay forma de obtenerlo.
De natemano muchas gracias por tu respuesta
SI es correcto.
Buenos días Miguel, cuanto ya ingresamos el plan de vigilancia y lo tenemos aprobado, dias después salio una nueva resolución de como ingresar todo el plan, quiero inscribirme y dice empresa ya inscrita en el sector de producción pero no tengo clave ni codigo como hago en este caso ?
En tu caso, debes comunicarte a los contactos de las web, para que te habiliten el código de acceso. Por otra parte, con la aprobación ya obtenida puedes reiniciar actividades.
Excelente artículo gracias por compartir tus conocimientos
Muchas gracias 🙂
Buenos días Amigo Miguel ,deseo registrar PLAN de Vigilancia, hago un clip en empresa nueva , registro el sector, registro el RUC me sale el nombre de la empresa, consigno NRO DNI , fecha de nacimiento del representante legal , no me sale su nombre automáticamente , consigno el nro de celular y correo.y me sale un mensaje:
La verificación de documento no es válida
Amigo cuál podría ser el problema , te agradezco de antemano tu comentario.
Es la fecha de nacimiento, coloca con guiones: 20-12-1998.
Interesante… muchas gracias por la información…es de mucha utilidad…Bendiciones.
Gracias, bendiciones 🙂
Muy interesante Miguel tus comentarios y aportes.
Gracias
Gracias, bendiciones 🙂