• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Sunafil permitirá uniformizar los criterios de fiscalización laboral

Sunafil permitirá uniformizar los criterios de fiscalización laboral

Publicado por Miguel Torres el 17 de enero de 2013 Deja un comentario

ambiente laboralEl laboralista Orlando de las Casas explicó que la superintendencia cumplirá las funciones de fiscalización que están a cargo del Mintra, pero con mayor orden y recursos a su disposición para contratar personal.

Para Orlando de las Casas, abogado laboralista y socio del Estudio Hernández & Cía, la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) -promulgada ayer por el Ejecutivo- permitirá un uso más eficiente de los recursos y mayor uniformidad en los criterios de los inspectores.

“Las funciones van a ser las mismas que ahora cumple el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo): promoción y fiscalización en todos los aspectos relacionados a los derechos laborales; así como temas relacionados a salud y seguridad, menores de edad, discapacitados, entre otros”, señaló.

La creación de la superintendencia –explicó el laboralista- responde a la regionalización porque los ministerios transfirieron sus funciones a los gobiernos regionales, lo que empezó a generar disparidad de criterios e ineficiencia en el cumplimiento de la fiscalización por falta de recursos, capital humano y/o inexperiencia.

“Lima tuvo que mandar grupos de inspectores a los campamentos mineros. Otro problema era el cobro de las multas porque las provincias no contaban con ejecutores coactivos. Algunas regiones tenían solo un inspector”, comentó.

Ante esta situación, indicó de las Casas, se crea una superintendencia, como la Sunat, que centralice, regularice y unifique, tomando en cuenta que la primera y la segunda instancia permanecen en provincias. Las funciones –resaltó- no están cambiando, pero se manejarán igual bajo un esquema más ordenado y se administrará mejor la función inspectora.

“El MTPE contaba con una dirección general de inspecciones, pero era difícil ejercer un criterio único a nivel nacional porque cada región ejercía autonomía”, acotó.

Asimismo, el experto aseguró que la idea es contratar más personal, pues el proyecto de ley exonera a Sunafil de las restricciones presupuestarias.

“Según la OIT, la inspección laboral debe ser realizada por un solo organismo, no es admisible la duplicidad de funciones. Por ejemplo, ahora un inspector puede ordenar la paralización de una obra, pero también puede hacerlo Defensa Civil”, cuestionó.

El laboralista indicó además que es complicado funcionar adecuadamente cuando un porcentaje altísimo de las actuaciones del MTPE son generados por denuncias, porque si bien existe un plan de fiscalización que incluye campañas –por ejemplo- para verificar el pago de gratificaciones, los recursos se distraen a otras prioridades.

“Se deben unificar los criterios y dotar a la superintendencia de recursos suficientes. El MTPE es uno de los ministerios con más bajo presupuesto”, objetó.

Multas

Uno de los puntos centrales del proyecto recientemente aprobado –destacó el especialista- es la elevación del costo de las multas, pues se han incrementado diez veces; pasando por ejemplo de 20 UIT a 200 UIT. “Están tomando como ejemplo el caso del cinturón de seguridad, pero no siempre la dureza termina siendo mejor”, advirtió.

Salud y seguridad

De las Casas resaltó que el tema de salud y seguridad es muy técnico y multifacético. “Las exigencias del reglamento aprobado el año pasado han sido pensadas principalmente para grandes empresas y no en pequeños negocios como bodegas, que tendrían que practicar -por ejemplo- exámenes médicos a todos sus trabajadores antes y después de su período de labores. Pero otros sustentan que la inversión puede llegar a ser menos costosa que la indemnización frente a un posible accidente”, señaló.

Según el laboralista, la lógica detrás de la norma es que debe implementarse un sistema de salud y seguridad en toda actividad económica, no solo en construcción y minería, porque es un tema relacionado al estrés laboral, cables sueltos, asientos ergonómicos, luz adecuada, etc; entre otras situaciones que no se identifican inmediatamente con riesgo.

“Uno usualmente identifica al inspector de trabajo con aquella persona que viene a verificar si se cumplen con los pagos respectivos, pero también debe asegurar que el ambiente laboral sea adecuado”, recordó.

Diario Gestión (16/01/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: derechos laborales, inspeccion, laboral, ministerio de trabajo, mintra, multas, OIT, personal, Sunat, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto