• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foro
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
    • Videos
  • Planes
    • Suscripción Mensual
    • Suscripción Anual
    • Suscripción Premium
  • Recursos
    • Contable
    • Laboral
    • Legislación
    • Tributario
  • Webinars
    • Contable
    • Laboral
    • Tributario
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Sunasa también supervisará a las compañías de seguros

Sunasa también supervisará a las compañías de seguros

Publicado por Miguel Torres el 23 de septiembre de 2013Deja un comentario

Las compañías de seguros serán supervisadas por la Sunasa en los productos de atención de salud, mientras que los seguros de vida y de autos seguirán bajo el control de la SBS.

En el avance de la reforma de la salud, el Ejecutivo anunció que entre fin de mes e inicios de octubre se promulgará el decreto legislativo que fortalecerá a la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa).

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que con ese decreto se extenderá la función de supervisión de la Sunasa hacia las compañías de seguros, tal como lo había adelantado Gestión.

Actualmente, las compañías de seguros son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), pero al haberse planteado que la Sunasa las controlará, el sector privado de salud teme una sobrerregulación (Gestión 09.09.13).

El viceministro de Salud, José del Carmen Sara, reconoció que hay un debate sobre el tema, pero aseveró que habrá una clara delimitación de las funciones supervisoras entre la SBS y la Sunasa.

“Si una compañía aseguradora brinda un plan de atención de salud, es decir, asume un rol de proteger a una persona contra posibles enfermedades, entonces únicamente ese componente según la Ley de Aseguramiento corresponde a que la Sunasa lo asuma”, dijo del Carmen.

El enfoque del decreto legislativo involucra a aquellas compañías aseguradoras que dentro de sus mecanismos de protección incluyen componentes de protección de la salud, agregó.

Funciones

El viceministro José del Carmen remarcó que una compañía “que asegura vehículos, que asegura la vida de las personas por una indemnización, obviamente en ello Sunasa no tiene nada que ver, pues la SBS es la que tiene que supervisarla”.

La normativa vigente establece que la Sunasa supervisa a las clínicas privadas, hospitales públicos, así como a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), que abarca a las empresas prestadoras de servicios de salud (EPS).

“La Sunasa tiene competencia para cautelar la adecuada atención a los pacientes que tienen seguro de salud, y esto está claramente identificado en todas las IAFAS, y claro, en ese caso no cabe la menor duda de que una aseguradora de salud está bajo la supervisión de la Sunasa”, argumentó Del Carmen.

Al respecto, la ministra de Salud, Midori de Habich, dijo que “está coordinando de forma estrecha con la SBS para que no haya una doble supervisión. Estamos muy conscientes de no querer duplicar ninguna función”, subrayó la ministra.

Cifras y Datos

Sanción. Una fuente del Ejecutivo había adelantado que las sanciones podrían ir desde una amonestación hasta una multa de S/. 1.8 millones.

Protección. La ministra de Salud, Midori de Habich, expresó que se buscarán sanciones “proporcionales” para proteger los derechos de los usuarios de salud.

Diario Gestion (23/09/2013)

Temas: ejecutivo, salud, seguro, usuarios

¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE ARTÍCULO?

Califica esto post


PRÓXIMO EVENTO: "IMPLICANCIA DE PRÉSTAMOS RECIBIDOS – ENTREGADOS"

Invitarte este Viernes 26 de Mayo de 2023 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Más información aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Para poder publicar un comentario tienes que tener una suscripción Apúntate aquí o Inicia sesión.

Barra lateral principal

BUSCAR

ÚLTIMAS RTFs

RTF 097-5-2020

RTF Nº 097-5-2020

No anotar los comprobantes de pago antes que la administración requiera su exhibición no da derecho al crédito fiscal.

RTF N° 0878-4-2020

RTF N° 0878-4-2020

No basta con que el costo de adquisición de un activo sea mayor 1/4 UIT para que constituya activo fijo.

RECURSOS EMPRESARIALES

Icono
Material de Implicancia de Préstamos Recibidos & Entregados
1.7 MB 44 descargas
Icono
Modelo de Contrato de Locación de Servicio para Contador Público
23 KB 91 descargas

EVENTOS DEL MES MAYO

  • No hay eventos programados.

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2023 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Estudio
  • Planes
  • Recursos
  • Contacto