• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Cómo sustentar de un gasto ante la Sunat

Cómo sustentar de un gasto ante la Sunat

Publicado por Miguel Torres el 27 de febrero de 2020 22 comentarios

Miguel ¿Cómo sustentar un gasto ante la Sunat?

Una frase muy conocida menciona: Papelito manda.

Por lo tanto, la forma de sustentar un gasto ante la Sunat, es mediante documentación que pruebe la fehaciencia y causalidad del gasto.

Miguel ¿Qué documentación debo tener a la mano para sustentar el gasto?

En primer lugar, diferenciamos las diferentes fases que origina un gasto.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Sustentar de un gasto ante la Sunat
    • A. Fase de Necesidad
    • B. Fase de Contratación
    • C. Fase de Finalización
    • D. Fase Comodín
  • Requisitos que debe cumplir un gasto
  • Infografía de Gastos Deducibles Sunat 2020
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Sustentar de un gasto ante la Sunat

Personalmente, divido toda operación que origina un gasto en cuatro fases.

Adicionalmente, mencionare que documentación podemos solicitar en cada fase, como medida preventiva para sustentar un gasto ante la Sunat.

A. Fase de Necesidad

En esta primera fase, la empresa tiene una necesidad que debe cubrir o solucionar. Se origina mediante una solicitud de alguna área de la empresa.

Por ejemplo: El área de logística, ha reportado la falla de una de sus unidades de transporte.

¿Cuál es la necesidad?

El servicio de mantenimiento de vehículos.

¿Qué documentación debo obtener en esta fase?

  • Informe del chofer indicando fallas en el vehículo de transporte, o
  • Requerimiento de jefe de área solicitando la revisión del vehículo.

También, podemos adicionar proformas de cotización del servicio de mantenimiento.

B. Fase de Contratación

Una vez conocido la necesidad del gasto, debemos concretar el servicio mediante un contrato suscrito.

Documentación:

  • Contrato suscrito con el prestador del Servicio (legalizado +plus)

C. Fase de Finalización

Finalmente, una vez concluido el servicio, debemos solicitar la emisión del comprobante del pago, así como un informe del servicio prestado.

¿Qué documentación puede obtener en esta fase?

  • Informe resumen del servicio prestado,
  • Comprobante de pago,
  • Cancelación del servicio.

D. Fase Comodín

Durante las fases antes mencionadas se pueden adicionar documentación probatoria del gasto.

Le denomino fase comodín, porque no existe una regla específica.

Se puede obtener documentación probatoria entre las diferentes fases antes mencionadas.

Por ejemplo: Entre la fase de contratación y la fase de conclusión, podrías tomar fotos del avance del servicio.

También, realizar pagos adelantados según el avance del servicio.

Requisitos que debe cumplir un gasto

Adicionalmente, a lo mencionado, recuerde todo gasto deducible debe cumplir dos reglas básicas:

  • Reglas generales (principios tributarios)
  • Reglas Específicas (articulo 37 de la LIR)

Adicionalmente, debemos tener cuenta los gastos que no son deducibles.

  • Principales Gastos No deducibles para el Impuesto Renta

Infografía de Gastos Deducibles Sunat 2020

Gastos Deducibles Sunat

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

22 comentarios

  1. Yuevan dice

    2 de marzo de 2020 a las 9:44 am

    Buena explicación miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de marzo de 2020 a las 1:04 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

  2. Mayra dice

    28 de febrero de 2020 a las 12:53 pm

    Buen articulo miguel, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de marzo de 2020 a las 6:21 am

      Gracias 🙂

  3. Yola dice

    27 de febrero de 2020 a las 1:57 pm

    Miguel! Un abrazo desde la ciudad de Tacna, gracias por compartir tus conocimientos y tips en el área contable. Te deseo lo mejor.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de febrero de 2020 a las 7:10 pm

      Gracias, bendiciones y buenas vibras.

  4. Blanca Guardia Herrera dice

    28 de diciembre de 2018 a las 8:30 pm

    Gracias Miquel super interesante es cierto ya se vienen los balances, Miguelito te deseo lo mejor como persona y como profesional buenas vibras .

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de diciembre de 2018 a las 8:36 pm

      Muchas gracias, que tenga un super año, muchas bendiciones, buenas vibras.

  5. Elio dice

    28 de diciembre de 2018 a las 10:41 am

    Hola myguel. Muchas gracias por el aporte. Quiero consultarte, una empresa que realiza la compra de un activo antes de obtener el ruc, como reflejaria esa compra en el libro diario

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de diciembre de 2018 a las 11:37 am

      Esa fue una mala idea, en todo caso seria como compras de gastos pre operativos (34).

  6. Heidy Magdalena Vara Centeno dice

    28 de noviembre de 2017 a las 11:55 am

    El tener las ordenes de compras o pedido pueden ser en cierta forma sustentable como gastos si el proveedor no cuenta con comprobantes de pago ante SUNAT, siempre en cuando sea un monto justificable y con el efecto de causalidad dentro de un periodo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de noviembre de 2017 a las 5:01 pm

      Gracias por el comentario 🙂

  7. Henry dice

    25 de noviembre de 2017 a las 11:25 am

    Hola Miguel gracias por el articulo, en caso se me extravié un pago que realize a mi proveedor (no tenga los vouchers de pago) que es lo que puedo hacer, gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de noviembre de 2017 a las 5:50 pm

      Pedir una copia del estado de cuenta del proveedor donde se estipule los depósitos.

  8. CPC Jorge Vásquez Chara dice

    23 de noviembre de 2017 a las 10:23 am

    Buenos días Miguel, gracias por la información.
    Me permito sugerir lo siguiente, aprendido luego de afrontar fiscalizaciones:
    1.- BANCARIZAR TODO, compras y ventas,
    2.- Utilizar ordenes de compra o pedido, con # correlativos,
    3.- Dejar constancia de datos de guías de remisión y
    4.- Adjuntar copia de actas de directorio, acordando compras.
    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de noviembre de 2017 a las 9:32 am

      Muchas gracias por el comentario.

  9. Rosa dice

    22 de noviembre de 2017 a las 9:20 am

    Gracias por el articulo Miguel buen día.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      25 de noviembre de 2017 a las 2:52 pm

      Muchas gracias 🙂

  10. Omar dice

    21 de noviembre de 2017 a las 11:31 am

    Muy bien gracias por el aporte.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de diciembre de 2017 a las 2:39 am

      Muchas gracias 🙂

  11. Victor Hugo García Vevallos dice

    20 de noviembre de 2017 a las 9:23 pm

    Muy bien detallado y explicado, para tener en consideración a fin de que los gastos sean observados guardando ciertas reglas de fehaciencia y de causalidad.Saludos Miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de noviembre de 2017 a las 4:28 am

      Muchas gracias, buen día 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto