• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Tarjetas de crédito: Conoce las comisiones permitidas

Tarjetas de crédito: Conoce las comisiones permitidas

Publicado por Miguel Torres el 7 de enero de 2014 Deja un comentario

En enero entró en vigencia norma que uniformiza nombre de comisiones. Para estas tarjetas aplica un máximo de 20 cobros por diferentes servicios.

Las más de dos mil comisiones que existían en el sistema financiero llegaron a su fin el primero de enero, cuando entró en vigencia una norma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que establece las categorías y denominaciones de cobros permitidos.

El norma establece un total de 57 comisiones permitidas para los distintos productos financieros.

De ellas, 20 están relacionadas con el uso de las tarjetas de crédito, divididas en dos bloques.

En el primero, figuran 14 inherentes a la tarjeta: membresía (anual), evaluación de póliza de seguro endosada, envío físico de estado de cuenta (puede solicitar el envío gratuito por mail), conversión de monedas, uso del cajero automático, ventanilla, agente corresponsal y del módulo electrónico.

Asimismo, por modificaciones en la fecha de pago, sistema (forma) de pago y reprogramación de las cuotas. Además, por la reposición de tarjetas, emisión de plásticos adicionales o solicitar tarjetas con beneficios (tipo Priority Pass).

El segundo bloque de 6 comisiones también se pueden cobrar en otros productos financieros: emisión de constancias, duplicados de contratos, gestión de compra de deudas, cargos recurrentes (servicio de pagos automáticos), emisión y reposición de medios de seguridad (tipo clave Token del BCP).

Comparar para elegir

La exjefa de Productos al Usuario de la SBS, Giovanna Prialé, refirió que los cientos de cobres se generaban porque cada banco le ponía un nombre distinto a la misma comisión.

“Ahora, al tener un mismo nombre, el usuario podrá comparar los cobros. Ello fomentará mayor competencia”, destacó.

Diario Peru21 (07/01/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financiero, pagos, tarjetas de crédito

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto