• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » ¿Tiene un colega o jefe abusivo al lado? Aprenda a lidiar con estos personajes

¿Tiene un colega o jefe abusivo al lado? Aprenda a lidiar con estos personajes

Publicado por Miguel Torres el 13 de agosto de 2013 3 comentarios

Todo colaborador espera comunicarse día a día con personas adultas y profesionales. Pero ¿qué ocurre cuando estamos ante una realidad diferente?, ¿cómo hacerle frente a situaciones de abuso en el trabajo?

La satisfacción en la oficina, el desempeño, la capacidad de innovación y creatividad pueden correr peligro en ambientes donde prima el abuso. Para hacerle frente a esta situación, conozca cinco pasos para lidiar con estos personajes, de acuerdo a The Wall Street Journal:

1. Validación

Encuentre a un compañero de trabajo, un profesional -quizá- ajeno a su ambiente laboral e incluso un mentor para darle a conocer sus inquietudes. Si considera que está siendo víctima de abusos por parte algún colega o jefe, es indispensable depositar su total confianza en una persona digna de respeto.

Desde un enfoque objetivo e imparcial, esta persona podrá verificar si -efectivamente- usted es el blanco de compañeros ‘tóxicos’ o si está enfrentando las consecuencias de colegas exasperados por su bajo desempeño.

Esta es una oportunidad para analizar si está malinterpretando las cosas, y evaluar su capacidad de cumplir satisfactoriamente sus funciones. ¿El buen humor podría ayudarle a aclarar la ambigüedad y recuperar su compostura?, ¿está cumpliendo con sus deberes laborales de manera apropiada? o ¿está realmente rodeado de gente ‘tóxica’?

2. Verificación

No quede sumergido en dudas. Durante una semana, un mes o bimestre, anote ejemplos concretos de lo que considera abusos en la oficina: apunte las supuestas ofensas o malas reacciones en un documento. Sea específico.

Luego de ponerse al tanto de las políticas de su organización y los servicios de apoyo (o recursos) a los que puede acceder, acérquese al supervisor del área o al encargado de recursos humanos. Recuerde que no es lo mismo hacerle frente a un jefe que a un colega abusivo.

3. Nómbrelo

Algunos trabajadores consideran que la mejor opción es ensayar la conversación que tendrán con la persona involucrada o buscar asesoría antes de hacerlo. Anote los puntos que le gustaría poner sobre la mesa. Luego de ello, converse directamente con el colega o jefe ‘tóxico’ y explique lo inaceptable de su conducta.

Hable sin perder la calma, las anotaciones efectuadas durante un periodo de tiempo determinado (revise el punto 2) le podrían servir como respaldo al momento de sustentar su postura. La finalidad es una sola: ¿Qué podemos hacer para resolver o mejorar las cosas?

4. Pase al siguiente nivel

Si la situación persiste, converse con su jefe; si el abusivo es éste último, hable con el superior de su superior. No obstante, antes de pasar al siguiente nivel, quizás tenga que informarles a los involucrados sus intenciones, a modo de advertencia.

De dar el paso decisivo, necesitará basarse en datos concretos de todos los incidentes registrados hasta el momento. Mencione su preocupación, sus intentos para resolver el problema y subraye el impacto que pueda tener en la efectividad de la organización.

5. Protección personal

Antes, durante y después de tocar el tema asegúrese de nunca estar a solas con el abusivo, tenga colegas cerca de usted alrededor de los cuales él o ella tenga que comportarse.

Pero en caso de que el problema persista, pese a todos sus intentos, analice si debe irse o quedarse, pues quizás el jefe o colega ‘tóxico’ continúe laborando para la firma, aunque su inadecuado comportamiento haya sido evidenciado. Recuerde que su bienestar es lo más importante.

Diario Gestión (13/08/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleado, jefe, problemas laborales

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. NEYDI dice

    14 de agosto de 2013 a las 6:44 pm

    ME ENCANTAN ESTOS BLOG

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de agosto de 2013 a las 1:46 am

      Muchas gracias, compártelo con tus amigos.

  2. Margarita dice

    14 de agosto de 2013 a las 12:17 pm

    Debemos tener en cuenta que cuando un jefe o compañero de trabajo es toxico generalmente es porque oculta su incapacidad y mediocridad tras de esa imagen que crea como una barrera para que nadie se acerca y lo conozca verdaderamente, mas bien quien resulta afectado debe evaluarse asi mismo y valorarse, podria ser que tu seguridad lo moleste. No considero que debas escapar al contrario demuestra quien eres y luego si quieres busca algo mejor

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto