Los ciudadanos peruanos prefieren resolver sus problemas de consumo mediante la conciliación, así lo sostuvo el Indecopi tras informar que, entre agosto de 2012 y julio pasado, atendieron 28,944 reclamos en todo el país, frente a las 16,368 denuncias presentadas.
Dicho reclamo es solucionado de manera gratuita vía la conciliación, es decir, mediante un acuerdo entre las partes; mientras que la denuncia se resuelve en un proceso administrativo (una especie de juicio) que concluye con una resolución en que se emite un veredicto.
De los reclamos atendidos, el 52% llegó a ser solucionado, gracias a que el consumidor y el proveedor (denunciando) llegaron a un acuerdo, con la intermediación del Indecopi.
Del total de reclamos presentados ante el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), el 47.28% corresponde a Lima y Callao; mientras que el 52.72% restante a las 25 oficinas regionales. Ello demuestra que el consumidor regional va tomando conciencia de sus derechos y los hace respetar.
En cuanto a las denuncias, el ente supervisor tiene dos vías para resolverlas: los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos y las Comisiones de Protección al Consumidor.
Diario El Peruano (11/09/2013)
Estimado buen día, cuando el ministerio de trabajo nos envía una notificación para conciliar con un ex-trabajador por el pago de beneficios sociales, es necesario dar respuesta con alguna carta o es simplemente asistir?
Tienes que asistir.