• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Usuarios podrán comparar costo de tarjetas de crédito

Usuarios podrán comparar costo de tarjetas de crédito

Publicado por Miguel Torres el 26 de junio de 2012 1 comentario

Información de Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) da una idea del precio real del producto financiero, indica experta.

A partir de ahora, los consumidores tenemos a la mano herramientas más eficaces para tomar mejores decisiones sobre productos y servicios financieros.

Así lo asegura Giovanna Prialé, economista de la Universidad del Pacífico (UP), al comentar la nueva regulación sobre Transparencia en los Servicios Financieros (Ley 29888), promulgada el último domingo por el Gobierno.

“Esta ley proporciona al usuario un precio homogéneo para las comparaciones.

Establece que la única tasa que pueden difundir las entidades financieras es la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA)”, refiere.

De esta forma, si por Fiestas Patrias decidimos comprar una computadora o un celular, podremos evaluar qué tipo de tarjeta de crédito nos conviene usar al comparar la TCEA de cada una.

La TCEA, a diferencia de la TEA (Tasa Efectiva Anual), considera los gastos asociados al crédito: seguro de desgravamen, costo por mantenimiento e interés, detalla Prialé.

Inclusive, se tendrá información de la TCEA del crédito revolvente, el cual genera más confusión en los usuarios.

Lo que se viene

Otro aspecto importante de esta norma es que dispone que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) inicie un proceso de ordenamiento de las comisiones.

Prialé, que fue gerente de Productos y Servicios al Usuario de la SBS, afirma que debería eliminarse el cobro por constancia de no adeudo y la comisión por pago de servicios públicos. También debe prohibirse el doble cobro que hacen los bancos cuando exigen el pago de interés moratorio y los gastos de servicios de cobranza.

La SBS tiene 90 días para hacer el ordenamiento.

Diario Perú21 (26.06.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: universidad, usuarios

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. David Rengifo D dice

    28 de junio de 2012 a las 3:13 pm

    muy interesante….

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto