• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Pago de gratificaciones de julio

Pago de gratificaciones de julio

Publicado por Miguel Torres el 7 de julio de 2010 Deja un comentario

El Área Laboral de Miranda & Amado Abogados, a través de su reciente Informativo Laboral, recomienda a los empleadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada no olvidar que deberán abonar a sus trabajadores, cualquiera sea la modalidad del contrato de trabajo y el tiempo de prestación de servicios que tengan, la gratificación legal por Fiestas Patrias en la primera quincena de julio.

Las gratificaciones legales deberán ser equivalentes a la remuneración que perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponda otorgar el beneficio, considerándose como tal la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o denominación.

Además, el área laboral de dicho bufete aconseja tomar en cuenta que de acuerdo con lo señalado en la Ley N° 29351, hasta el 31 de diciembre de 2010 las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad no se encontrarán afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, con excepción de los otros descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador.

En consecuencia, el monto que abonan los empleadores por concepto de aportaciones al Essalud respecto de las gratificaciones de julio será abonado a los trabajadores bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunerativo ni pensionable.

El incumplimiento del pago de la gratificación dentro de plazo fijado por la norma genera el pago de intereses legales y constituye infracción grave sancionable por la Inspección del Trabajo.

Diario Oficial El Peruano (06.07.2010), Sección Derecho, Pág. 14

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: aguinaldo, empleador, gratificacion, laboral

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto