• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Autorregulación, la fórmula para un sistema laboral flexible

Autorregulación, la fórmula para un sistema laboral flexible

Publicado por Miguel Torres el 22 de mayo de 2014 Deja un comentario

A propósito de los cambios en la regulación laboral, como parte del Plan de Diversificación Productiva, el abogado Eduardo Herreda sostiene que la imposición de responsabilidades penales no es la solución para terminar con la rigidez laboral en el país.

Luego que el Ministerio de Producción anunciará la implementación del Plan de Diversificación Productiva, en el que se contemplan cambios en la regulación laboral, el abogado Eduardo Herrera, en línea con los gremios empresariales, opina que existe una sobrerregulación laboral en el ámbito penal y que el camino a un sistema laboral flexible es la autorregulación.

El socio del Estudio Linares menciona las herramientas legales que ya regulan la seguridad laboral: artículo 168-a del Código Penal, que sanciona ciertos delitos relacionados a la falta de implementación preventiva, el artículo 27, que establece la responsabilidad de órganos cuando actúan en nombre de una persona jurídica, y el artículo 13, que plantea la figura de la omisión impropia.

“Hay dos tipos de responsabilidades penales: por el solo hecho de incumplir las normas y generar un riesgo, de dos a cinco años, y si este incumplimiento conlleva a un resultado concreto o a la muerte, la pena subiría de cinco a diez años”, explica Herrera.

De acuerdo con el abogado, se debe fortalecer las medidas preventivas, fomentar políticas de bueno gobierno corporativo y crear incentivos hacia las empresas, además de la obvia protección a sus trabajadores, para anticiparse a siniestros laborales. Por ejemplo, reducir impuestos si alcanzan un récord de 0 accidentes.

“El código penal siempre llega tarde, no es la solución (…) La empresa de hoy es de tan grande magnitud que debería autogobernarse (…) Crear más medidas punitivas para fomentar (la seguridad laboral) es un absurdo”, sostiene.

Diario Gestión (22/05/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, legal, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto