• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Cómo construir una marca profesional

Cómo construir una marca profesional

Publicado por Miguel Torres el 17 de febrero de 2014 Deja un comentario

Siete recomendaciones para posicionarnos en el mercado laboral.

Una de las tareas fundamentales que tienen los profesionales hoy en día es la construcción –a lo largo de su carrera– de una marca personal que los identifique de manera recurrente y sólida en su categoría laboral, indica el experto en Coaching, Ernesto Rubio.

Este es un proceso que conlleva disciplina, dedicación, esmero, interés de progreso, foco en la experiencia; pero sobre todo la responsabilidad de saber que, en base a la marca, uno se posicionará y será recordado por potenciales empleadores y contactos.

¿Cómo lograrlo? Rubio nos deja, a continuación, siete claves para este trabajo a fuego lento:

1. Presentación del contenido. Aquí las claves son la suma de formación, conocimiento y un currículum vitae que los resuma de forma efectiva. La actitud, autenticidad y transparencia contribuirán en la construcción de la marca.

2. Cuide su imagen pública en la redes. Nuestra imagen es la percepción colectiva sobre quienes somos. Esta debe ser congruente con nuestro perfil profesional. Por lo que su exposición en Internet conlleva mucha responsabilidad y respeto.

3. Hay que ser responsables. Al discernir entre lo que nos conviene (bueno) y no nos conviene (malo), debemos apuntar hacia una sólida marca personal que nos conduzca a actuar bien y en favor de nuestra sociedad. Nuestro accionar laboral debe estar alineado con la moral y la bondad.

4. Revise su trayectoria laboral. Rubio aconseja preguntarse: ¿quién soy?, ¿qué quiero hacer? y ¿qué puedo hacer?.

5. Gestione sus contactos. Manejar la técnica del networking se ha convertido en una condición esencial en el escenario laboral actual. Contactos amigos, amigos de los amigos, contactos claves, decisores, etc. Todos ellos ayudarán a tejer una estrategia en pro de nuestra propia marca.

6. Escriba y publique. La visibilidad que proporciona publicar asuntos que se relacionan con la experiencia y giro de la carrera se tornan mandatorios hoy en día. Estar presente en la mente de nuestro público objetivo es imperativo para consolidarnos.

7. Diferénciese. El desarrollo de un estilo propio en aras de convertirse en “único” en su especialidad es fundamental. De esta forma, estará presente en la mente y corazón de la audiencia-meta, refiere el experto en Coaching.

Diario Peru21 (17/02/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: carrera, profesionales, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL AGRARIO 2025"

Invitarte este Martes 22 de Julio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto