• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Intermediación laboral en el Perú

Intermediación laboral en el Perú

Publicado por Miguel Torres el 19 de noviembre de 2021 6 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

¿Qué es la intermediación laboral?

La intermediación laboral es un mecanismo de contratación indirecta que supone el destaque de trabajadores por parte de una empresa intermediadora a las instalaciones de una empresa usuaria.

Adicionalmente, están reguladas por las siguientes normas:

  • Ley Nº 27626 
  • Decreto Supremo Nº 003-2002-TR

Empresas Autorizadas

Los servicios de intermediación laboral sólo pueden ser prestados por empresas constituidas conforme a la Ley General de Sociedades – Ley Nº 26887.

Por otra parte, no pueden prestar servicios de intermediación laboral las personas naturales y las personas jurídicas reguladas por el Código Civil.

Tampoco, al no estar reguladas por la Ley General de Sociedades, no pueden prestar servicios de intermediación las empresas individuales de responsabilidad limitada (E.I.R.L) que, si bien son personas jurídicas, están reguladas por el Decreto Ley Nº 21621 y no por la Ley General de Sociedades.

Registro Ministerio de Trabajo

Las empresas de intermediación, necesariamente deben inscribirse en un registro a cargo de la Autoridad Administrativa del Trabajo.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Clases de Servicio de Intermediación Laboral

Existen tres clases de servicio de intermediación laboral:

Intermediación de Servicios Temporales

Es el destaque de uno o más trabajadores a la empresa usuaria, a fin de que cumpla labores exclusivamente de naturaleza ocasional (distintas a las actividades habituales del centro de trabajo), o de suplencia, bajo la dirección y supervisión de la empresa usuaria.

Intermediación de Servicios Complementarios

Constituye actividad complementaria de la empresa usuaria aquella que es de carácter auxiliar, no vinculada a la actividad principal, tal ausencia o falta de ejecución no interrumpe la actividad empresarial, tal como las actividades de vigilancia, seguridad, reparaciones, mensajería externa y limpieza.

Intermediación de Servicios Especializados

Consiste en prestar servicios complementarios de alta especialización, pero de carácter auxiliar, secundario o no vinculado a la actividad principal, que exige un alto nivel de conocimientos técnicos, científicos o particularmente calificados, tales como mantenimiento y saneamiento especializados.

Desnaturaliza un contrato de intermediación laboral

En los siguientes casos se considera la existencia de una relación laboral directa entre el trabajador y la empresa usuaria desde el inicio de la prestación de servicios.

  • El exceso de los porcentajes limitativos establecidos para la intermediación de servicios temporales (supere el 20% del total de trabajadores de la empresa usuaria).
  • La intermediación para servicios temporales distintos de los que pueden ser cubiertos por los contratos de naturaleza ocasional o de suplencia.
  • La intermediación para labores distintas a las reguladas.
  • La reiterancia del inclumiento de las obligaciones de la empresa usuaria.

Diferencia entre Intermediación y Tercerización Laboral

IntermediaciónTerciarización
PartesContrato civil entre la empresa usuaria y la empresa de servicios. Contrato laboral entre los trabajadores y la empresa de servicios.Contrato civil entre la empresa principal y la terciarizadora. Contrato laboral entre los trabajadores y la empresa terciarizadora.
ActividadEntidad intermediadora destaca personal a la empresa usuaria para labores complementarias, temporales o especializadas.La empresa tercerizadora se hace cargo íntegramente de una fase del proceso productivo y cuenta con una organización empresarial propia.
Poder DirecciónEntidad intermediadora cede parte de su poder de dirección (dirección y fiscalización)  a la usuaria, mientras que mantiene el poder disciplinario.El poder de dirección lo ejerce íntegramente la empresa tercerizadora.
DiferenciaEntidad intermediadora comparte el poder de dirección con la empresa usuaria.El tercero asume íntegramente el poder de dirección y sus trabajadores están bajo su exclusiva subordinación.
TípicoLos trabajadores laboran en las instalaciones de la empresa usuaria.Con desplazamiento de trabajadores y maquinarias a la empresa principal. Sin desplazamiento de trabajadores ni maquinarias a la empresa principal.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: intermediacion laboral

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

6 comentarios

  1. Darna dice

    20 de noviembre de 2021 a las 4:54 pm

    Hola Miguel, consulta la empresa intemediadora firma contrato con sus colaboradores. Este se presenta en ministerio de trabajo o solo se presenta contrato empresa intermediadora y empresa usuaria?.
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de noviembre de 2021 a las 8:51 am

      Lo ultimo anda más.

  2. Neptali dice

    20 de noviembre de 2021 a las 6:59 am

    Muchas gracias amigo Miguel por el comentario que has hecho respecto a
    diferenciar intermediacion y tercerizacion

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de noviembre de 2021 a las 10:23 am

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  3. Jherson dice

    19 de noviembre de 2021 a las 2:16 pm

    Buen día Miguel, podrías sacar un articulo de calculo de indicadores como rotación de personal, ausentismo de personal etc.

    Agradezco tu apoyo.

    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de noviembre de 2021 a las 4:21 pm

      Interesante, lo voy a tener en cuenta 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto