• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » ¿Qué debo tener en cuenta al afiliarme a un plan de EPS?

¿Qué debo tener en cuenta al afiliarme a un plan de EPS?

Publicado por Miguel Torres el 31 de octubre de 2014 3 comentarios

¿Si tengo una EPS ya no puedo atenderme en Essalud? ¿Cuánto descontarán de mi sueldo? César Augusto López Dávalos, superintendente adjunto de Susalud, explica en detalle.

seguro eps

1.¿Cómo se elige?

El empleador es el responsable de la elección del Plan de Salud y la Entidad Prestadora de Seguros (EPS). Puede convocar a elecciones por iniciativa propia o a solicitud del 20 % de los trabajadores. La empresa deberá invitar por lo menos a dos EPS, pero se recomienda comunicarse con todas para que expongan sus propuestas, las cuales deben contener información general sobre el sistema.

2. Cobertura

Para afiliarse a una EPS, primero debe pertenecer a Essalud, es como “un complemento”, explicó César Augusto López Dávalos, superintendente adjunto de Susalud.

De la contribución del 9% que se descuenta del sueldo del trabajador para Essalud, 2.25% va como un crédito para la EPS a cambio de cobertura en una determinada red de clínicas particulares para todas las 400 enfermedades de ‘capa simple’, las cuales son en su mayoría de tratamiento ambulatorio y figuran en el anexo 1 de la ley de modernización de la seguridad social (Se puede encontrar en el Internet).

“La persona mantiene cobertura en Essalud para las enfermedades de capa compleja”, aclaró López.

“Debo tener en cuenta el monto que la EPS va a cubrir y las exclusiones, es decir, lo que no me cubre”, añadió.

3. La preexistencia

Si tengo una enfermedad que no es de capa simple, por ejemplo, artritis reumatoide, tengo dos opciones: Atenderme en una clínica a través de la EPS haciendo un copago (pago adicional), o puedo pedir mi referencia a Essalud, precisó el superintendente adjunto.

“Si sufro de alguna enfermedad de capa compleja, debo analizar si me conviene pagar una EPS porque seguramente me atenderé más en Essalud”, subrayó.

4. Clínicas

López advierte que antes de elegir una EPS, es necesario conocer la red de clínicas a las que ofrece acceso.

“No todos los planes son iguales. Quizás esa EPS no brinda cobertura en el establecimiento de su preferencia”, añadió.

5. Prima

Sin duda, el costo será otra variable a considerar. En este caso, nos referimos a la prima (o copago) mensual y lo que se deberá pagar por cada atención.

Dato

Son cuatro las EPS que operan en el mercado peruano: Mapfre, Las Positiva Sanitas, Rímac y Pacífico.

Diario Gestión (31/10/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: EPS, essalud, seguro, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. Edwin Armando dice

    31 de octubre de 2014 a las 11:45 am

    Creo que hay un error en el texto, cito : “De la contribución del 9% que se descuenta del sueldo del trabajador para Essalud”….

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de noviembre de 2014 a las 2:34 am

      Es correcto amigo, la palabra correcta debe ser “aportación”.

    • Edwin Armando dice

      1 de noviembre de 2014 a las 10:27 pm

      Claro!, y no existe ningún descuento al trabajador, una mas de las metidas de pata de los diarios.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto