• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » Tardanzas Reiteradas Despido

Tardanzas Reiteradas Despido

Publicado por Miguel Torres el 22 de noviembre de 2023 6 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel, ¿Es posible que me despidan por tardanzas reiteradas?

Por supuesto que SÍ. Las tardanzas reiteradas originan una falta grave que conlleva el despido.

Pero, desde luego, siempre aplicando la razonabilidad y sobre todo tres criterios básicos.

Miguel ¿Cuántas tardanzas tengo que acumular para que me despidan?

La norma laboral no menciona un número exacto de faltas a realizar para que se configure la falta grave por tardanzas reiteradas.

Miguel ¿Cuál es la base legal de las tardanzas reiteradas?

Es el inciso h) del artículo 25 del Decreto Supremo 003-97-TR:

La impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones.

Tardanzas Reiteradas

Para realizar el despido de un trabajador por tardanzas, debemos seguir los siguientes criterios:

01. Reglas del Juego claras

En primer lugar, cuando quieres sancionar una falta grave laboral, tiene que estar tipificada en algún documento.

Por ejemplo, en el contrato de trabajo y/o reglamento interno de trabajo debe tipificarse cuando se considera la tardanza, adicionalmente, si existe algún tiempo de tolerancia.

02. Reiteración de Tardanzas

Otro punto importante es la reiterancia, que puedas demostrar la conducta del trabajador a no respetar el horario de trabajo.

03. Sanciones Previas

Este punto está ligado al punto anterior. Cuando se origina una infracción laboral como las tardanzas, la empresa debe notificar al trabajar y posteriormente sancionar.

Las sanciones impuestas al trabajador deben ser de menor a mayor severidad.

Por ejemplo:

  • Primera Tardanza: Amonestación Verbal.
  • Segunda Tardanza: Amonestación Verbal.
  • Tercera Tardanza: Amonestación Escrita.
  • Cuarta Tardanza: Amonestación Escrita.
  • Quinta Tardanza: Amonestación Escrita – Suspensión.
  • Sexta Tardanza: Amonestación Escrita – Suspensión.
  • Carta de Preaviso Despido.
  • Carta de Despido.

Memorándum tardanzas reiteradas

Para la calificación del despido por tardanzas reiteradas es fundamental notificar al trabajador con los respectivos memorándums por tardanzas.

Te comparto algunos modelos:

  • Amonestación por impuntualidad reiterada.
  • Suspensión por impuntualidad reiterada.
  • Carta de descargo del trabajador por impuntualidad reiterada.
  • Carta de despido por impuntualidad reiterada.

Descarga Modelos de Memorándum por Tardanzas

  • Descarga modelos de memorándum por tardanzas

Conclusión

  1. Las tardanzas reiteradas pueden originar el despido del trabajador que las comete.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: tardanza

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

6 comentarios

  1. Victor Hugo Garcia Cevallos dice

    10 de octubre de 2019 a las 11:22 pm

    Excelente artículo Migue,una forma de expresar el respeto hacía los superiores y compañeros de trabajo es cumplir con la puntualidad en nuestras labores.Gracias por tu enorme ayuda.Saludos afectuosos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2019 a las 8:58 pm

      Muchas gracias por el comentario, bendiciones y buenas vibras.

  2. Chember dice

    10 de octubre de 2019 a las 4:24 pm

    Que interesante articulo muchas Gracias por hacernos recordar que es muy importante llegar temprano y que las tardanzas reiteradas llevan a un despido. Saludos 🙂

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2019 a las 8:58 pm

      Gracias por el comentario 🙂

  3. Daniel dice

    10 de octubre de 2019 a las 4:12 pm

    Miguel, muy bueno el artículo. Tengo una pregunta, que pasa en el caso de que se tenga inasistencia injustificada; he visto que colaboradores no asisten a trabajar por un día o hasta por una semana. A veces sólo llaman el día anterior para decir que tienen inconvenientes (citas médicas, problemas familiares, etc.) y luego no van.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2019 a las 9:09 pm

      Justamente es bueno reglamentar dichos procesos a fin de que las reglas del juego están claras.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto