• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Laboral » De empleado a colaborador

De empleado a colaborador

Publicado por Miguel Torres el 3 de junio de 2015 1 comentario

Desde inicios del pasado siglo, nuestra legislación laboral ha distinguido las funciones propias de los trabajadores denominados obreros y las de los llamados empleados.

muerte empleador

La explicación para esta diferenciación se fundaba –decían los autores de la época– en la primacía de la labor manual o de la labor intelectual en el trabajo que se desempeñaba. Normas extensas pretendían dilucidar qué labores correspondían a tal o cual categoría, basta leer para tales efectos los artículos primero y segundo del reglamento de la Ley N° 4916, que modificó el artículo 296 del Código de Comercio. Pero no se trataba solo de una diferencia de nombre, era también una divergencia de derechos y beneficios. Históricamente algunos beneficios laborales de importancia se crearon a favor de los empleados, para luego –años más tarde– ampliarse por la presión social en igualdad de condiciones para los trabajadores obreros.

Con apropiado criterio, esta distinción ha sido dejada de lado por no ser legalmente justificable. Desde hace ya unas décadas, el ordenamiento laboral se refiere a los trabajadores en general, con la notoria excepción de las normas sobre la póliza de seguro de vida, Decreto Legislativo N° 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales y alguna más en relación con el seguro complementario de trabajo de riesgo, que aún mantienen la distinción entre empleados y obreros. La periodicidad del pago, semanal, para los obreros, quincenal o mensual, para los empleados, se conserva. Como dato anecdótico o curiosidad legislativa es interesante conocer que antiguamente se denominaba ‘mancebo’ al empleado de comercio, pero bueno, eran normas de 1902. En los últimos tiempos ha surgido una tendencia –no desde el derecho laboral, hay que reconocerlo, sino desde la administración de personal y ramas afines– orientada a llamar ‘colaboradores’ a quienes prestan servicios en relación de dependencia. No se le encuentra jurídicamente razón a este criterio, salvo que se quiera denotar con esta terminología que las relaciones laborales están marcadas ahora por una mayor horizontalidad.

Diario El Peruano (03/06/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Asociacion de Radios dice

    3 de junio de 2015 a las 3:13 pm

    Miguel, una consulta, el contrato de voluntario de un trabajador, para quienes rige.
    gracias

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto