Miguel ¿Pueden reducir el sueldo en cuarentena a los trabajadores?
En primer lugar, todo es posible mientras exista acuerdo entre empleador y el trabajador, y plasmado en un pacto, contrato o adenda.
Por otra parte, también es posible la reducción de sueldo de manera unilateral, por parte del empleador.
Sobre ese tema ya escribe un artículo donde comparto algunas casaciones laborales.
En este artículo quiero explicar la incidencia directa que conlleva la reducción del sueldo del trabajador respecto los beneficios laborales.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Beneficios Laborales
La acción que conlleva a una reducción de remuneración del trabajador tiene efectos directos con los beneficios laborales.
Analicemos qué pasa con los beneficios laborales cuando se realiza un procedimiento de reducción de sueldo.
Gratificación
El artículo 3.2 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR menciona:
La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente.
Por lo tanto, las gratificaciones se calculan en base a lo que gana el trabajador a una determinada fecha (30 de junio y 30 de noviembre).
Por ejemplo, Miguel Torres labora como chofer, y ganaba una remuneración de S/ 2,500 soles mensuales, por motivo del estado de emergencia, llegó aun acuerdo de reducción de remuneración vigente a partir del 01 de Mayo de 2020 con la finalidad de conservar su puesto de trabajo (S/ 1,500 soles mensuales).
Bajo este escenario, la gratificación de julio 2020, se calculará en base a los S/ 1,500 soles.
Compensación por Tiempo de Servicios
El artículo 10 del Decreto Supremo Nº 001-97-TR menciona:
La remuneración computable para establecer la compensación por tiempo de servicios de los trabajadores empleados y obreros, se determina en base al sueldo o treinta jornales que perciba el trabajador según el caso, en los meses de abril y octubre de cada año, respectivamente, y comprende los conceptos remuneratorios señalados en el artículo precedente.
Por otra parte, para el caso de la compensación por tiempo de servicios, se tomará como base la remuneración que perciba el trabajador en los meses abril y octubre.
Vacaciones
El artículo 15 del Decreto Legislativo Nº 713 menciona:
La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando.
Por ejemplo, recordemos el ejemplo antes mencionado, Miguel Torres está laborando actualmente con una remuneración mensual S/ 1,500 soles. (antes ganaba S/2,500 soles), su remuneración vacacional será la que hubiera percibido si hubiera continuado laborando: S/ 1,500.
Infografía de Reducción de Sueldo del Trabajador

Conclusión
- La acción de reducir el sueldo en cuarentena tiene un efecto directo con el calculo de beneficios laborales y/o liquidación de beneficios sociales.
Recomendación
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Buenas noches Miguel, consulta, el acuerdo por reducción de remuneración es OBLIGATORIO que se sustente en un documento entre empleador-trabajador para evitar futuras contingencias? La norma expresa el documento físico? De antemano, gracias por la respuesta.
Seria recomendable colocar alguna justificación, pero la norma no lo indica.
Buen día, una consulta, en caso de cese qué sueldo se considera para el cálculo de vacaciones de períodos anteriores y posteriores a la reducción de sueldo? Gracias!!
Es correcto.
Estimado, una consulta.. mi sueldo era 1800 soles en marzo, me redujeron a 1100 soles desde abril hasta el mes de octubre, pero en el mes de noviembre me han regresado el sueldo a 1800 soles, quisiera saber cuanto seria el monto de mi gratificación, te agradecería mucho tu apoyo.. Saludos.
El sueldo de 1800 soles.
Hola Miguel, y en el caso de los trabajadores que salen de vacaciones, como se realiza el calculo de la remuneración vacacional?, se toma en cuenta como base el sueldo básico reducido o como se calcula? Gracias de antemano por tu ayuda
En base a lo que hubiera ganado ese mes si estaría trabajando.
Miguel muchas gracias por todo tu aporte, consulta, tengo trabajadores que están con SPL y que van a cesar el 30 de junio, como considero el pago de las vacaciones si ellos han estado con licencia sin goce de haber desde el 16 de mayo? por la cts y gratificación no tengo problemas, no les corresponde pago x esos días. Gracias.
Y si en el acuerdo especifica que su gratificación se le calculará con el sueldo antes de la reducción, no habrá problema al momento de pagarle con dicho sueldo.
Un acuerdo no puede ir en contra de una norma, es como decir que por acuerdo entre las partes, la gratificación se pagará en septiembre (no es posible).
Hola Miguel una consulta, por cuanto meses le puedo aplicar la reducción de sueldo, gracias
No hay un limite, pero normalmente es indefinido, pero tb puede ser parcial.
Aplica lo mismo cuando se hace un convenio de reducción de jornada y por lo mismo reducción de remuneración? Cual es el sueldo que se debe considerar en el cálculo de beneficios
Aplica lo mismo, si bajas el sueldo, se toma como base dicho monto para el calculo.
Miguel buenas tardes, espero que tu y tu familia se encuentres muy bien, gracias por tremendo aporte, consulta, puede darse el caso de reducir el sueldo a un valor menor a la RMV? Tengo un trabajador q ayuda en una ferretería y ganaba 1,000 soles y por la gravedad económica de la empresa solo le están pagando 700 soles, habría alguna contingencia ? Saludos y bendiciones!!
No puede ganar menos de RMV si labora en promedio mas de 4 horas diarias.
Miguel. Esta reducción de sueldo también Se puede aplicar a los trabajadores que están en descanso por ser personal de riesgo por edad.
También, lo puedes aplicar.
Tengo preguntas similares a las mencionadas, para no repetir seria bueno que las pudieran contestar asi no se repite , gracias ojala respondan
Ya estamos respondiendo. Gracias.
Estimado Miguel, que pasa si hubo una reducción de sueldo por mutuo acuerdo por 4 meses, y al 3er mes te despiden. La base para el cálculo por despido es la del último contrato por reducción o el sueldo que tenia el trabajador por años.
Es en base a la reducción de sueldo.
Gracias Miguel por compartir temas muy esenciales en estos momentos de cuarentena y coyuntura actual.
Cómo es el caso de pago de gratificaciones julio ya que de mutuo acuerdo se redujo el sueldo al 50% y las horas de trabajo a medio tiempo
Un abrazo bendiciones.
Mery Paz
Tomaras como base de calculo el sueldo al 50%.
Exelente aporte Miguel,me gustaría saber que pasa si en el mes de abril cumplía mi año de servicio y me tocaba gozar mis vaciones, pero me suspendieron el contrato, ademas de eso estoy en suspensión perfecta, cuando me tocaría gozar mis vacaciones.
El empleador tiene 1 año para otorgarte el beneficio, desde que cumples el requisito del año trabajado.
Estimado Miguel, buenas tardes! en el caso de acuerdo de reduccion no prevaleceria el contenido de la Ley 9463(de dic 1941)? o esta quedó reemplazada por una nueva norma. Esta Ley menciona no perjudicar los derechos adquiridos por el trabajador antes de la reduccion. Mil gracias por la atencion!
Claro, el tema de reducir el sueldo, no significa que pierde beneficios como gratificación, CTS, vacaciones, etc.
Buenas tardes Miguel, una consulta, la empresa puede hacer un convenio de reducción de remuneración por los trabajadores de producción?
ya que la planta se paralizo desde inicios de la cuarentena y con el personal administrativo mantuvo el trabajo remoto y no le correspondia la reducción.
Si claro, lo puede hacer con cualquier trabajador.
Hola Miguel, buen aporte me gustaría escuchar su punto de vista sobre las licencias sin goce en la liquidación de beneficios sociales.
Ya escribí un artículo sobre ello: Licencia sin Goce de Haber [Actualizado 2020]
En mi caso fue reducción de sueldo por mutuo acuerdo pero a la vez reducción de horas ósea 24 horas por tres meses abril a junio… mi cts y gratificación en esta situación tambien se veria afectada? ya que no es sólo reducción de sueldo sino también de horas .
Se vera afectada en el calculo, por el monto reducido.